Este miércoles 26 de julio, el espacio Construyamos Salud, en la conducción de Emilia Bustamante y Elena Castro, recibió como invitada a Martha Espinoza, enfermera Obstetra, del Área de Salud Ciudad Quesada, para conversar sobre la importancia de la lactancia materna.
Espinoza mencionó que la lactancia materna tiene ventajas para la madre, el bebé y la sociedad.
Para el recién nacido, por ejemplo, se refleja principalmente en la cantidad adecuada de nutrientes, pues evita enfermedades, infecciones, nutre de vitaminas, prepara el estómago del bebé para el inicio de su alimentación complementaria a los seis meses de vida, se fortalece el vínculo con la madre y el índice motor.
Favorece la recuperación de postparto, vínculo, previenen la incidencia de cáncer de seno y colon, se disminuye el riesgo de anemia y el sangrado postparto, es un método anticonceptivo y favorece la estabilización de peso después del parto.
Otros beneficios de la lactancia materna es la unión de los miembros de la familia, evita gastos en alimentación artificial, disminuye costos de electricidad para el calentamiento del agua en la preparación de fórmulas, entre otros.
No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas o fumar durante el periodo de lactancia.
La enfermera obstetra mencionó que se recomienda alimentar al bebé cada dos horas; cada toma debe durar entre 15 y 20 minutos por pecho.
Añadió que los recién nacidos pierden peso los primeros días de nacidos.
En horas de la noche es cuando la mujer produce mayores cantidades de leche.
Resaltó la necesidad de que las madres descansen en los momentos del día o la noche que les sea posible, incluso, que se involucren los miembros de la familia en el cuidado del recién nacido.
La enfermera destacó que las madres tienen hora y media de lactancia en el trabajo, lo cual le permite elaborar un banco de leche. Es importante rotular cada bolsita que se guarde.
“Siempre que mamá tenga dolor, hay que pedir ayuda”, reflexionó la especialista sobre el periodo de lactancia, pues ejecutar una mala técnica podría generar el agrietamiento de los pechos, entre otras lesiones.