Este miércoles 10 de mayo, Construyamos Salud, bajo la conducción de Rubén Villarreal y Karla Sequeira, recibió como invitada a la Licda. Joselyn Escobar, trabajadora social del Área de Salud Guatuso, para hablar sobre las etiquetas durante la niñez.
Una etiqueta hace referencia a una caracterización o reconocimiento de algún producto o artículo, que ha sido trasladado a las personas.
Según comentó la trabajadora social, cuando una persona es etiquetada en su niñez, aunque cambie con el tiempo, la etiqueta suele permanecer hasta su adultez.
La conducta y comportamiento de los niños, entre “bueno” y “malo”, son las formas en las que los padres y encargados suelen etiquetar a los pequeños.
Escobar enfatizó en la necesidad de que los niños sean más que obedientes, constructivos y que puedan dar sus puntos de vista.
Escobar recordó la importancia de guiar correctamente las emociones o reacciones de los niños.
“Nosotros tenemos que enseñarles a cómo pueden cambiar esa situación y hacerles preguntas… cómo se sienten, qué es lo que quieren”, expresó.
Resaltó que la enseñanza se trasmite a través del ejemplo de los padres y encargados de familia.
La experta recomendó a los padres identificar lo que sus niños les expresan entre una necesidad, un deseo o un capricho.
La trabajadora social enfatizó en que los niños no solo deben aprender sobre valores y sus conductas, sino también de independencia, para que en la edad adulta puedan desenvolverse de manera integral.