En el marco de la Semana de la Prevención del Consumo de Sustancias Sicoactivas, este miércoles 21 de junio, el programa Construyamos Salud, en la conducción de Rubén Villarreal y Elena Castro, recibió como invitada a Gabriela Alvarado, sicóloga del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).
Alvarado mencionó que el objetivo de esta conmemoración internacional es hacer conciencia sobre el uso, venta y tráfico de las drogas.
Desde el Ministerio de Educación Pública (MEP) se brindan herramientas para enfrentar temas de consumo a nivel personal y de familia.
La funcionaria reiteró que el uso de drogas en la actualidad está iniciando en edades tempranas; y, que en la mayoría de las veces no se habla en el hogar por temor.
La sicóloga explicó que una sustancia sicoactiva obedece al efecto que tienen en el organismo, generalmente referente al daño, entre ellos: el alcohol, el cannabis y los vapeadores.
Comentó que cuando la sustancia ingresa en el cerebro, este mismo lo interpreta como placentero, de ahí que las sustancias suelen asociarse como “algo bueno”.
El IAFA en cada sede regional brinda asesoría a las familias que así lo requieran.
Enfatizó la cocaína y el crack son dos tipos de drogas que actúan con mayor rapidez en el organismo de las personas.