- Entre ellas se unen los cantones de: Los Chiles, Guatuso y Upala.
Upala Agrícola y la Cooperación Alemana GIZ se han unido para trabajar la producción en armonía con la naturaleza, por ese motivo se han recreado varios corredores biológicos para flora y fauna entre los cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala.
Estos bosques están caracterizados por ser una zona húmedo-tropical de tierras bajas. Además, posee uno de los ecosistemas boscosos más diversos de la tierra, con un componente arbóreo muy amplio que contribuye al manejo de la biodiversidad, Luis Vázquez del Departamento de Comunicación de Upala Agrícola, manifestó que, uno de los objetivos es involucrar personal en temas ambientales y forestales para la creación de más corredores biológicos.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/corredor-giz-01{/soundcloud}
Desde hace dos años se ha trabajado con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, en la que se han identificado cuáles son esas especies y áreas boscosas amenazadas por restricciones nacionales, con ella se ha levantado un inventario de árboles en las más de 800 hectáreas de bosques de las fincas de Upala Agrícola, contemplando al menos 12 especies consideradas como sensibles porque están bajo alguna categoría de protección estatal o internacional.
En nuestro país existen al menos 2.200 especies de árboles. De ellas, casi 200 están presentes en los bosques de Upala Agrícola según el estudio que se realizó recientemente en la Zona Norte.
{soundcloud}https://soundcloud.com/noticias-clara/corredor-giz-02{/soundcloud}
Este convenio respalda el compromiso de Upala Agrícola por la producción en armonía con la conservación y la biodiversidad, invitando a otras empresas agrícolas a trabajar a favor del ambiente.
Por ejemplo: se han separado siembras de piña para dar paso a árboles que, a corto y mediano plazo, unirán los actuales corredores montañosos entre los cantones de Los Chiles, Guatuso y Upala.
Además, anualmente, donan cerca de 8.000 especies de árboles a asadas, escuelas, colegios, entre otras instituciones.
Jueves 3 de enero de 2019.
Elaborado por: Karen Rivera Rojas.