- A la fecha los costarricenses cuentan con 30 estaciones de carga en el país, colocadas por todas las distribuidoras eléctricas.
El pasado viernes 16 de marzo fue inaugurada oficialmente la primera estación de carga para vehículos eléctricos en Zarcero, que se ubica en las oficinas centrales de Coopealfaroruiz R.L.
Para la administración de la cooperativa esta iniciativa busca incentivar a los usuarios de carros eléctricos a viajar sin ningún temor a zonas rurales y alejadas del país y adicionalmente, en el caso específico de Zarcero, promover el turismo al lugar.
“Es importante poner a disposición esta primera estación de carga en Zarcero porque cosechamos el fruto del esfuerzo por medio de la ley de incentivo del uso carros eléctricos 19 744, que viene a mejorar la calidad de vida de los asociados al promover la conservación del medio ambiente, en un aporte que está relacionado con una nueva tecnología”, indica Luis Andrés Rodríguez Rojas, directivo de la cooperativa.
El Consorcio Nacional de Cooperativas de Electrificación Rural Conelectricas R.L. realiza una inversión para apoyar la instalación de estaciones de carga en las zonas de influencia de sus cooperativas eléctricas asociadas.
“Con esta apertura culminamos el proyecto que nos planteamos el 2017 que era la instalación de 10 electrolineras que han sido ubicadas en Guanacaste, San Carlos, Los Santos y ahora en Zarcero”, aseguró Erick Rojas, gerente de Cnelectricas S R.L.
La Ley que incentiva el uso de carros eléctricos en el país dicta que se instalen centros de recarga en rutas nacionales cada 80 kilómetros y en cantonales cada 120 km.
Esfuerzo ambiental
Durante el 2017 el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la cooperativa logró clasificar y eliminar los transformadores que estaban fuera de servicio en conjunto con Digeca, como ente líder del proyecto “Manejo Integral de PCB`s, dando el correcto proceso de desecho a tales equipos de modo que no contaminen el medio ambiente.
Además, se han instalado 350 luminarias tipo led con una duración aún mayor que las bombillas tradicionales y un ahorro importante en el consumo eléctrico. Lo anterior como una primera etapa para el cambio total del alumbrado público en el área de concesión.
Otro de los proyectos es el estudio de factibilidad que se realiza actualmente para la construcción del primer centro de generación eléctrica fotovoltaica de dicha cooperativa, en el cual se cuenta con el apoyo de Conelectricas R.L.
Ventajas de los carros eléctricos
- Se aplican exoneraciones a partes y repuestos de vehículos eléctricos (partes especificadas).
- Exoneración total del pago del Derecho de Circulación de los Vehículos Eléctricos (marchamo) los primeros cinco años desde su ingreso al país.
- No tendrá restricción vehicular.
- Exoneración a las partes de construcción de estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
- Podrá parquear en espacios especiales denominados “parqueos azules”.