El 13 de junio anterior, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) propuso una rebaja en la tarifa eléctrica, de 6,86% en el costo de la generación eléctrica.
Esta entraría a regir en los meses de julio a setiembre de 2022, en beneficio de los abonados residenciales, comerciales e industriales.
“La rebaja es por aplicar el factor Costo Variable de Generación (CVG), por medio del cual se reconocen los costos relacionados con la generación térmica que realiza el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la participación en el Mercado Eléctrico Regional (MER) y la liquidación del periodo anterior, febrero y abril de 2022”, explicó Mario Mora, Intendente de Energía.
Además, señala que “el tercer trimestre del año coincide con la estación lluviosa del país”, razón por la cual se estima que no es necesario realizar importaciones de energía del MER. Al contrario, se espera exportar energía en ₡8.478,68 millones.
La institución resalta que las plantas hidroeléctricas del Sistema Eléctrico Nacional son suficientes para producir la energía eléctrica en el periodo, sufragando así, el gasto que incurriría en materia de combustibles.
Ante el anuncio de la rebaja, Noticias Santa Clara, consultó a Coopelesca sobre el beneficio para sus asociados.
Erick Torres, Gerente Administrativo Contable de la Cooperativa, explicó que para ellos la rebaja será de 1,60%, en residencias.
Así las cosas, en el caso de quienes consuman 180 kilowatts (kWh) al mes, percibirán una rebaja de ₡245 en su recibo; por 250 kWh, ₡365; y por 280 kWh, ₡490.
De aprobarse la consulta pública, la rebaja entraría a regir el 1 de julio.