- De esa cifra, la Cooperativa beneficia a hoy a 1.836 familias de escasos recursos con el programa Hogares Conectados.
En una década, la Cooperativa de Electrificación de San Carlos logró cubrir casi el 55 por ciento de su área en concesión con los servicios de TV por cable e Internet, llevando mayor conocimiento y educación a sus asociados.
Fue en el 2008 cuando por acuerdo de Asamblea, los delegados aprobaron la propuesta de un aporte de capital de los asociados de ₡500 mensuales por servicio, decisión que permitió recaudar recursos para la reconstrucción de 400 kilómetros de líneas y ampliar el alcance del proyecto de Infocomunicaciones.
Coopelesca posee hoy un 54,6% de cobertura en su área en concesión, lo que representa 52 mil hogares con acceso a Televisión por cable e Internet.
De esa cifra, la Cooperativa beneficia a hoy a 1.836 familias de escasos recursos con el programa Hogares Conectados, cuyos miembros enriquecen el conocimiento y la toma de decisiones en áreas como bolsas de empleo y mercado de productos, gracias a una computadora con acceso a Internet.
El 77% de los beneficiarios de Hogares Conectados, son Jefas de Hogar.
Coopelesca invirtió en la última década, más de ₡7 mil millones en el proyecto de Infocomunicaciones, con la meta clara de brindar una herramienta fundamental para el desarrollo como lo es Internet, para contribuir a la disminución de la brecha digital en la Zona Norte y proveerle mecanismos de entretenimiento, de actividades productivas y de estudio a los asociados y sus familias.
Importante resaltar que entre las familias beneficiadas, 3 mil son de 12 asentamientos campesinos en distritos como La Tigra, La Fortuna, Aguas Zarcas, Pital, Pocosol de San Carlos, Peñas Blancas de San Ramón y Puerto Viejo de Sarapiquí.
También, 70 instituciones educativas o de bien social son beneficiadas con servicios subsidiarios o gratuitos.
Con equipos de alta tecnología y personal capacitado se logró conectar a más de 600 empresas, lo cual permite generar empleo y darle competitividad a la zona.
A partir de este 2018, la meta es avanzar en la expansión de la red de Fibra óptica en sustitución de cable coaxial, la distribución de Internet inalámbrica, áreas comunales con Wifi y el servicio de Streaming.