La Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca R.L.), bajo el lema “Con la electricidad… ¡No se la juegue!”, se sumó a la iniciativa del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), empresas eléctricas, Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y Benemérito Cuerpo de Bomberos, para evitar incendios.
Se trata de una campaña educativa que busca sensibilizar, informar y generar acción en la población para disminuir los impactos y frecuencia de los incidentes por fallos eléctricos en residencias.
La campaña arrancó el 10 de agosto, pero se divulgará en los próximos cuatro meses en las redes sociales de las entidades participantes, con la intención de “acercarse a la población con frases conocidas que permitan hacer analogías entre las malas y las correctas prácticas asociadas a la electricidad”.
Según detalló Coopelesca R.L., en un comunicado, en Costa Rica un 53% de los incendios estructurales en viviendas son por causa de fallos eléctricos; y, en promedio, los incidentes por este tipo de fallos representan 7.760 emergencias eléctricas al año, detalló Álvaro Chaverri, líder de Comunicación Corporativa.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, las principales prácticas inadecuadas de los usuarios que pueden producir incidentes eléctricos están asociadas con instalaciones eléctricas ilegales, sistemas eléctricos no elaborados por profesionales, reparaciones caseras, uso de materiales de baja calidad, sobrecargas de sistemas eléctricos, uso permanente de multiplicadores de corriente, regletas y extensiones.
También por el uso de aparatos eléctricos en mal estado, la falta de revisión periódica de las instalaciones eléctricas, así como aparatos, equipos y dispositivos eléctricos conectados en forma permanente, forman parte de las causas de incidentes eléctricos.
En cinco años 176 personas resultaron lesionadas por emergencias con electricidad; once de ellas pierden la vida al año.