La Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca R.L.) celebra su décimo año consecutivo como carbono neutral.
Se trata de la certificación anual que brinda el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
En el caso de la cooperativa, según indicó vía comunicado, obtuvo la carbono-neutralidad “al identificar sus fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), cuantificarlas, establecer planes para reducirlas y compensar el 100% de las mismas”.
En Coopelesca, las emisiones de GEI generadas en sus actividades, desde la generación y distribución de electricidad, operaciones en todas las oficinas, hasta la venta de electrodomésticos y materiales eléctricos, se compensan por medio de parcelas permanentes de bosques ubicadas en sus centrales hidroeléctricas.
Laura Leitón Morera, Líder del departamento de Gestión Social y Ambiental de Coopelesca, explicó que el esfuerzo de la organización ha sido el principal elemento de su calificación.
“El mayor reto de Coopelesca es la gestión del Plan de Reducción de Emisiones para lograr demostrar reducción del inventario cada año. Esta es la tarea más rigurosa y que involucra a diversos departamentos en la gestión de las fuentes de emisión más significativas, que en nuestro caso son: las pérdidas de energía en la red eléctrica, el consumo eléctrico de las instalaciones y del alumbrado público, y el consumo de combustibles fósiles como diésel y gasolina necesarios para realizar nuestras operaciones”, agregó Leitón.
Entre sus mayores logros, la cooperativa, en 2021, el área boscosa de Coopelesca, absorbió 4.868 toneladas de dióxido de carbono, las emisiones de casi 665 vehículos durante un año.
En 430 hectáreas de bosque, se almacenaron cerca de 119.080 toneladas de carbono.
En 2013, Coopelesca se convirtió en la primera cooperativa carbono neutral de América Latina; y, la primera empresa cooperativa de distribución y generación de electricidad del país en adquirir la distinción.