• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cooperativas piden a nuevos diputados más apoyo a territorios rurales

Señalan que aún queda mucho territorio al cual llevar internet de calidad.

Por Karen Rivera
22/03/2022
en Regionales
Cooperativas piden a nuevos diputados más apoyo a territorios rurales
FacebookWhatsApp

El sector cooperativo de salud, electricidad y educación de Costa Rica se unen en una sola petición a los nuevos congresistas de la Asamblea Legislativa: garantizar la cobertura de servicios en la salud pública y otorgar dineros del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para reducir la brecha digital en las zonas rurales e impulsar la educación.

Esta propuesta se realizó durante el foro virtual: “Las alianzas entre el Estado y las cooperativas para la prestación de servicios de salud, electricidad y educación”, organizado por Coopesiba R.L.

En la actualidad, el 99% de las zonas rurales atendidas por cooperativas eléctricas ubicadas en San Carlos, Zarcero, Guanacaste y Zona de Los Santos tienen electricidad, pero no internet por falta de recursos económicos.

Erick Rojas, gerente del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación (Conelectricas R.L.), señala que urgen de recursos para llegar a los territorios con características topográficas más complejas.

Pese a que las cooperativas cuentan con infraestructura, postes y red eléctrica para realizar las conexiones a internet con fibra óptica con mayor facilidad, eficiencia y economía, “la principal problemática de estos carteles de Fonatel, es que se hacen para zonas muy extensas, por lo que las garantías que solicitan son imposibles de cumplir”, agregó Rojas.

“Requerimos voluntad política y que tengan un diseño de las licitaciones más inclusivo, se pueda segmentar más las zonas y no trabajar en territorios tan grandes. Tenemos la infraestructura y la red que se necesita para instalar la fibra óptica reduciendo así la brecha digital en el país”, añade.

Noticias Santa Clara · PIDEN COOPE – 01

Los nuevos congresistas asumirán la curul a partir del 1 de mayo de 2022, de ahí la urgencia de los sectores por expresar sus principales necesidades.

De acuerdo con datos de Conelectricas R.L., algunos de los sectores rurales que requieren internet son: Cutris, Pocosol, sectores fronterizos de Sarapiquí, Venecia, Boca Tapada de Pital, Parcelas Cañuela en Zarcero, Bajos del Toro, El Carmen, Laguna, Parcelas Tapezco, Palmira; también Cuajiniquil, Diriá, Belén, Corralillo, Guinea, en Guanacaste.

“De cara a la nueva Asamblea Legislativa, los diputados deben conocer que las empresas de economía social generan empleo, distribución de la riqueza y democratizan económicamente al país”, manifestó Oscar Abellán, gerente de Coopesiba R.L.

Noticias Santa Clara · PIDEN COOPE – 02

“Hogares Conectados” y el “Programa Red Educativa del Bicentenario” han sido licitaciones que han permitido a las cooperativas eléctricas llevar internet a zonas rurales.

En el caso de “Hogares Conectados” se les entrega a los beneficiarios equipo de cómputo y se les lleva el servicio hasta el hogar.

Relacionado Publicaciones

Platanar: Manigorda lucha por recuperarse, tras ser lastimada por cortadora de caña
Regionales

Platanar: Manigorda lucha por recuperarse, tras ser lastimada por cortadora de caña

17/05/2022
Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí
Regionales

Empresas de Alemania y Japón exportan fibra de abacá desde Sarapiquí

17/05/2022
ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo
Regionales

ETAI Comunal: Abejas, polinizadoras del mundo

17/05/2022
Raíces, tubérculos y vegetales de La Fortuna incursionan al mercado nacional
Regionales

Raíces, tubérculos y vegetales de La Fortuna incursionan al mercado nacional

17/05/2022
Situación legal enfrenta de nuevo a alcaldesa y regidores
Regionales

Situación legal enfrenta de nuevo a alcaldesa y regidores

17/05/2022
Con campaña en cuatro idiomas, Bomberos crean conciencia sobre las abejas
Regionales

Con campaña en cuatro idiomas, Bomberos crean conciencia sobre las abejas

17/05/2022

Últimas Noticias

Obispos de Costa Rica hacen llamado a frenar la violencia

Obispos de Costa Rica hacen llamado a frenar la violencia

17/05/2022
Platanar: Manigorda lucha por recuperarse, tras ser lastimada por cortadora de caña

Platanar: Manigorda lucha por recuperarse, tras ser lastimada por cortadora de caña

17/05/2022
Hacienda utilizará planillas “espejo” para generar pagos del MEP

Hacienda utilizará planillas “espejo” para generar pagos del MEP

17/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA