El Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas R.L.), dio a conocer este viernes 5 de mayo, que cerca de 247 mil asociados a las cooperativas eléctricas de San Carlos, Guanacaste, Zona de Los Santos y Zarcero podrían disfrutar de mejores tarifas en su recibo de luz.
El cambio se daría si la Asamblea Legislativa aprueba el proyecto de Ley 22.561, el cual permitiría exportar energía al Mercado Eléctrico Regional (MER).
Erick Rojas, gerente de Conelectricas R.L., explicó que la electricidad proveniente de fuentes limpias como el sol, el viento y el agua, que produce Coopesantos R.L., Coopelesca R.L., Coopeguanacaste R.L., se podría vender a Centroamérica en época en la que puede existir sobreproducción, por ejemplo, en la lluviosa.
Desde el Consorcio, lacen un llamado a los diputados a aprobar el proyecto de ley.
“Es de suma importancia colocar esos excedentes de energía en Centroamérica. El efecto sería que esas ventas vengan a subir los ingresos de las distribuidoras, lo que provocaría que las solicitudes de ajuste de tarifas ante la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), sean más bajas o mejor aún que no se tengan que hacer”, añadió Rojas.
De acuerdo con una comunicación oficial de Conelectricas, si Coopelesca R.L. logra colocar sus excedentes de energía, más de 100 mil asociados podrían notar un mejor precio en la electricidad que utilizan en sus casas, comercios o empresas.
Según el Consorcio, las cooperativas eléctricas cuentan con un total de 12 centrales hidroeléctricas, dos parques eólicos y tres parques solares.