• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

COSAP capacitará a productores en programa de salud ocupacional.

Por Redacción
22/12/2017
en Regionales
FacebookWhatsApp
  • La capacitación se realizará en Muelle de San Carlos y estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Trabajo.

La Comisión Socio-Ambiental de la Piña (COSAP), se propuso capacitar a los productores sobre la elaboración y establecimiento del programa de salud ocupacional, a finales de enero e inicios de febrero con la idea de facilitar al sector el proceso para la identificación y evaluación de los riesgos laborales, utilizando una metodología sencilla y de fácil aplicación.

Los participantes tendrán la oportunidad de una forma práctica llevarse un ejemplo de cómo establecer la guía para la elaboración del programa de salud ocupacional.

El Consejo de Salud Ocupacional (CSO), es un órgano conformado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Seguros (INS), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) representantes de patronos y representantes de trabajadores, es por eso que los acuerdos que tome el Consejo de Salud Ocupacional son vinculantes para los patronos, es decir, los programas de salud ocupacional que se establezcan en las empresas, deben hacerse de acuerdo a la guía que establece este Consejo.

Todo patrono, independientemente de la cantidad de trabajadores que tenga, debe tener identificados en su lugar de trabajo cuáles son los riesgos que tiene y cuáles con las medidas de protección y prevención que va a implementar para asegurar que la salud, la vida y la seguridad de las personas no se vean comprometidas.

Entonces el Consejo lo que ha hecho es unificar cuál sería el documento que todo empresario debería de tener, según indicó Stephanie Rodríguez Coordinadora Social-Ambietal de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-73529496/pina-muelle-01{/soundcloud}

Stephanie expresó que el Programa de Salud Ocupacional debe estar disponible en todo centro de trabajo para cuando así lo soliciten las autoridades competentes según el Artículo 282 del Código de Trabajo, las cuales son Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Seguros.

Adicionalmente, este documento tiene una vigencia de 2 años para las empresas con departamento de Salud Ocupacional. Sin embargo, por recomendación el programa de salud ocupacional se debe actualizar cada vez que haya un nuevo riesgo, que se traiga nueva tecnología o se presente algún cambio en el proceso de trabajo, con su debido análisis, evaluación y las medidas de prevención y protección, agregó rodríguez.

{soundcloud}https://soundcloud.com/user-73529496/pina-muelle-02{/soundcloud}

Lo que pretende resaltar tanto COSAP, como la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), es que el tema de salud ocupacional tiene como fin mejorar las condiciones de trabajo y si un trabajador está en condiciones que procuran su salud y seguridad, será una persona más productiva.

IMG 20171026 WA0027 2413871536 1512681780166

Relacionado Publicaciones

Fiscalía de San Carlos solicitará medidas cautelares contra sospechosos de tráfico internacional de drogas
Regionales

San Carlos: sospechoso de robo agravado pasará tres meses en prisión preventiva

07/02/2023
San Carlos: Municipalidad llamará a contribuyentes morosos
Regionales

Jerarcas del Mideplan asistirán a sesión de Concejo Municipal en San Carlos

07/02/2023
Fiscalía Adjunta de San Carlos condena a hombre por intentar asfixiar a su hijo
Regionales

Defensores piden que se mantenga convenio entre el Poder Judicial y Municipalidad de San Carlos

07/02/2023
Municipalidad de San Carlos: presupuesto disminuye en actividades de capacitación y servicios sociales
Regionales

Aguas Zarcas: vecinos de Calle Alpes piden solución a problemática de asfaltado

07/02/2023
Hijos de recolectores de café son atendidos por Cen-Cinai
Regionales

Hijos de recolectores de café son atendidos por Cen-Cinai

07/02/2023
Primaria del Agro: 132 niños empezaron nuevo curso lectivo
Regionales

Primaria del Agro: 132 niños empezaron nuevo curso lectivo

06/02/2023

Últimas Noticias

Fiscalía de San Carlos solicitará medidas cautelares contra sospechosos de tráfico internacional de drogas

San Carlos: sospechoso de robo agravado pasará tres meses en prisión preventiva

07/02/2023
San Carlos: Municipalidad llamará a contribuyentes morosos

Jerarcas del Mideplan asistirán a sesión de Concejo Municipal en San Carlos

07/02/2023
Chaves afirma que se acabó oligopolio del arroz

Otra baja en el Gobierno de Rodrigo Chaves

07/02/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA