Desde diciembre de 2020, Costa Rica comenzó a aplicar la certificación fitosanitaria electrónica.
Esta es una realidad que hace más expedita y segura las exportaciones e importaciones de los productos de origen vegetal.
La herramienta se conoce como e-Phyto y ha permitido que Costa Rica sea el primer país centroamericano en integrarse al comercio internacional de manera digital; más ágil, confiable y eliminando el uso de papel. Este recurso no solo agiliza el trámite.
Utilizar este sistema también evita problemas de posibles falsificaciones, documentos incompletos, o similares.
Buscan que los demás países de la región sigan a Costa Rica y puedan tomar la decisión de implementar la certificación fitosanitaria electrónica para agilizar los trámites del comercio internacional.
Cabe destacar que Argentina es uno de los países líderes en el proceso de implementación del e-Phyto a nivel mundial.
Las autoridades consideran que la pandemia contribuyó a acelerar el proceso de certificación fitosanitaria electrónica a nivel internacional.
El Sistema e-Phyto es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria que insta a las organizaciones nacionales de cada país a mejorar con esta herramienta el intercambio comercial de productos vegetales.