El pasado 31 de enero se cumplió el plazo máximo establecido en Costa Rica para completar el proceso de transición a la televisión digital terrestre.
Así las cosas, el país se convirtió en el primero, a nivel latinoamericano, en brindar señal digital en estándar japonés brasileño (ISDB-Tb), en el 100% de su territorio.
En el cambio participaron la Comisión Mixta para la implementación de la Televisión Digital Terrestre en Costa Rica, integrada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), el Consejo Nacional de Rectores (Conare), el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) y la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel).
Se trató de un proceso de 63 años de televisión analógica, dando paso a una era digital en la televisión nacional.
Carlos Enrique Alvarado Briceño, titular del Micitt hasta ese día, comentó que “el cese de las trasmisiones de televisión analógica en el marco de la adopción del estándar japonés brasileño para la televisión digital, implica un claro ejemplo de cómo en Costa Rica se pueden realizar Políticas de Estado, que se ejecutan a lo largo de diferentes administraciones gubernamentales”.
La implementación de la Televisión Digital abierta y gratuita se realizó de forma progresiva y ha otorgado la posibilidad de disfrutar de más programaciones a través de un mismo canal; mejorar la calidad de imagen y sonido, así como facilitar la recuperación de segmentos del espectro radioeléctrico para el desarrollo de otros tipos de servicios de telecomunicaciones como servicios móviles.
De acuerdo con una comunicación oficial, “desde el inicio del proceso, Costa Rica seleccionó el formato digital Japonés-Brasileño, ya que según los análisis técnicos realizados, este sistema de transmisión se adapta mejor a las condiciones geográficas de nuestro territorio”.
“La llamada ‘Hoja de Ruta para la Transición a la Televisión Digital’ y el Modelo de Referencia para la implementación de la TDT en Costa Rica, son los instrumentos que han guiado el proceso de cambio, estableciendo acciones para antes, durante y posterior a los apagones analógicos”, añade.