Con el fin de atraer a nuevos inversionistas extranjeros, Costa Rica presentó este miércoles 2 de diciembre sus exitosos resultados en desarrollo sostenible y conservación de sus recursos forestales.
Costa Rica informó que está promoviendo inversiones en figuras como “pago por resultados” que permitiría que las empresas mejoren su desempeño ambiental con el objetivo de reducir la deforestación, la degradación de los bosques y aumentar las reservas de carbono forestal.
La ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murillo, habló sobre el Plan Nacional de Descarbonización que define una hoja de ruta para las próximas tres décadas que aportará hasta $41 mil millones en beneficios netos, si se aprovecha el potencial de los bosques, la agricultura de precisión y la transformación urbana y en movilidad.
Además, se plantearon las múltiples oportunidades existentes, incluyendo la electricidad casi 100% renovable que sirve en parques industriales, las metas de economía circular y de industria baja en carbono y el potencial que tiene el Plan Nacional de Descarbonización para dirigir la economía del país.
“En territorios rurales, incluyendo el sector forestal y agropecuario, la descarbonización podría generar beneficios económicos netos estimados en $22 mil millones”, explicó la Ministra.