• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica fija meta en 2025 para eliminar la malaria

Estrategia se dirige a atacar el principal foco activo de malaria, ubicado en la Zona Norte, en el cantón de Los Chiles.

Por Gerardo Mora
19/04/2023
en Regionales
Costa Rica fija meta en 2025 para eliminar la malaria
FacebookWhatsApp

«Costa Rica se convertirá en uno de los primeros países en Centroamérica en implementar una estrategia aceleradora complementaria para la eliminación de la malaria, siguiendo las actuales recomendaciones condicionadas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)».

Así lo informó el Ministerio de Salud este martes 18 de abril.

Dicha estrategia consiste en la administración masiva de medicamentos antimalárico, esto gracias a la donación realizada por la secretaría de la Salud de México, la OPS y la OMS.

«Costa Rica fue pionera en aplicar esta estrategia entre el 2005 y 2007», dice la información.

“En el Ministerio de Salud tenemos como meta eliminar la malaria para el año 2025, es por esta razón que es de suma importancia brindar un tratamiento preventivo a los pobladores del cantón de Los Chiles como medida complementaria a la estrategia de Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta oportuna que hemos venido implementando durante los últimos 4 años” indicó el Dr. Alexei Carrillo, Ministro a.i. de Salud.

La donación corresponde a 50.000 comprimidos de cloroquina, la cual será utilizada en el principal foco activo de malaria por P. falciparum del país, ubicado en la Zona Norte, en el cantón de Los Chiles, con el objetivo de realizar una medicación preventiva enfocada en las localidades de Medio Queso, Coquital y San Gerardo.

«La estrategia de Administración Masiva de Medicamentos en Los Chiles se implementará en cumplimiento de las recomendaciones condicionadas de la OPS y la OMS.

“Una de las condiciones de la OPS y la OMS para implementar intervenciones de este tipo en contextos en los que se busca acelerar la eliminación, es que se haga como una acción complementaria, asegurando primero que en estas áreas exista una adecuada oferta de diagnóstico, tratamiento y control vectorial, según sea necesario;  esto con el fin de que una persona sea detectada dentro de las primeras 48 horas de iniciados los síntomas, y, además, que sea diagnosticada y tratada inmediatamente para cortar la cadena de trasmisión de esta enfermedad, tal como se ha venido realizando en Los Chiles en los últimos años”, indicó el Dr. Alfonso Tenorio, Representante de la OPS Costa Rica.

Leer más:  País cuenta con 174 mil vacunas pediátricas y bivalentes más contra COVID-19

La administración de este medicamento se está realizando desde el lunes 17 de abril en los sitios mencionados, y consistirá en aplicar de dos a tres ciclos completos por persona, con un distanciamiento de cuatro semanas entre cada dosis, administradas vía oral y de manera supervisada, para lo cual se desplazarán un total de 35 funcionarios del Programa Manejo Integrado de Control de Vectores del Ministerio de Salud.

«De esta manera, se pretende eliminar la transmisión del parásito, ya que, al no existir huéspedes (personas) infectados, el vector (mosquito) no tiene capacidad de trasferir de una persona a otra la enfermedad, ayudando así a frenar el brote sostenido por malaria desde 2022 en la zona norte del país», indicaron.

La Dirección de Vigilancia de la Salud en coordinación estrecha con la Región Huetar Norte, confeccionó un protocolo de Administración Masiva de Medicamentos, el cual servirá para la implementación y evaluación de los resultados de esta intervención, con el fin de sumar evidencias para el país y la región, para lo cual se cuenta con el apoyo de la OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo y expertos técnicos en el tema.

«Es importante destacar que los funcionarios del Programa Manejo Integrado de Control de Vectores están debidamente capacitados y algunos participaron en administraciones masivas de medicamentos antimaláricos en los años 90; además de haber sido parte de experiencias exitosas en el año 2005 y 2006 en los cantones de Talamanca y Matina, zonas en las que se logró controlar la malaria», detallaron.

Asimismo, el Ministerio de Salud hace un llamado a la población de estos sitios para que colaboren durante esta intervención en aras de salvaguardar su salud y alcanzar la meta en la eliminación de la malaria para el año 2025.

Tags: MalariaMinisterio de SaludOrganización Mundial de la Salud (OMS)Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente
Regionales

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2023
AyA advierte sobre cortes de agua en época de lluvia
Regionales

AyA advierte sobre cortes de agua en época de lluvia

05/06/2023
Área de Conservación Arenal Huetar Norte recupera sectores del Patrimonio Natural del Estado
Regionales

Área de Conservación Arenal Huetar Norte recupera sectores del Patrimonio Natural del Estado

05/06/2023
Productores cuentan con nuevos agroquímicos registrados
Regionales

Productores cuentan con nuevos agroquímicos registrados

05/06/2023
Los Chiles: decomisan pericos transportados en un bolso
Regionales

Los Chiles: decomisan pericos transportados en un bolso

05/06/2023
ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche
Regionales

ETAI Comunal: Día Internacional de la Leche

03/06/2023

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2023
Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA