Costa Rica fue galardonado como país productor y exportador de cacao fino.
La sede de la noticia fue Madagascar, en el continente africano, en donde 20 países “presentaron y defendieron a través de sus expertos el dossier técnico de cacao fino, documento que permitió que el panel Ad Hoc sobre Cacao Fino de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), reconociera nuevamente a nuestro país como productor y exportador de cacao 100% fino; máximo reconocimiento que han recibido únicamente el 35% de los países productores”.
La información la suministró el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La decisión toma en cuenta características de aroma y sabor de las variedades cultivadas de cacao y la calidad de los procesos de fermentación y secado del grano, en las certificaciones y los precios que los mercados internacionales pagan por el grano de cacao exportado por el país.
“Este reconocimiento, realmente nos enorgullece, porque desde hace varios años se ha venido trabajado con este sector para que alcancen niveles superiores de producción y hoy, después de mucho esfuerzo y estudios para el mejoramiento de la genética, se recogen los frutos que permitirán acceder a mejores precios en el mercado internacional y reconocimientos que pondrán, una vez más, el nombre de Costa Rica en alto”, dijo el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas.
El equipo de trabajo responsable de defender y presentar la propuesta fue liderado por el MAG y apoyado por especialistas de la Promotora de Comercio Exterior, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica, el Laboratorio de Calidad e Innovación Agroalimentaria de la Universidad Nacional y representantes del sector privado, Consorcio CR Passion, Rausch PCE Costa Rica, Catica Chocolates y ARA Cacao.
Es importante señalar que el último año cacaotero 2021-2022 en Costa Rica, el grano de cacao exportado registró en promedio, un precio internacional de $3.421 por tonelada métrica, un 54% mayor al precio internacional del cacao ordinario.
Los principales destinos de exportación son Europa y Centroamérica.
En el país se registran 3.420 hectáreas del cultivo, al que se dedican más de 1.500 familias de comunidades rurales del Caribe, región Huetar Norte y del Sur del país.
Los tres principales cantones cacaoteros del país son Talamanca, Upala y Limón.
El MAG destaca que el cacao fino se caracteriza “por un perfil sensorial complejo, que integra atributos básicos bien equilibrados con notas aromáticas y de sabor”.