• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica galardonado como país productor y exportador de cacao fino

Reconocimiento fue otorgado por la Organización Internacional del Cacao en África.

Por Karen Rivera
04/07/2023
en Nacionales
Costa Rica galardonado como país productor y exportador de cacao fino
FacebookWhatsApp

Costa Rica fue galardonado como país productor y exportador de cacao fino.

La sede de la noticia fue Madagascar, en el continente africano, en donde 20 países “presentaron y defendieron a través de sus expertos el dossier técnico de cacao fino, documento que permitió que el panel Ad Hoc sobre Cacao Fino de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), reconociera nuevamente a nuestro país como productor y exportador de cacao 100% fino; máximo reconocimiento que han recibido únicamente el 35% de los países productores”.

La información la suministró el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La decisión toma en cuenta características de aroma y sabor de las variedades cultivadas de cacao y la calidad de los procesos de fermentación y secado del grano, en las certificaciones y los precios que los mercados internacionales pagan por el grano de cacao exportado por el país. 

“Este reconocimiento, realmente nos enorgullece, porque desde hace varios años se ha venido trabajado con este sector para que alcancen niveles superiores de producción y hoy, después de mucho esfuerzo y estudios para el mejoramiento de la genética, se recogen los frutos que permitirán acceder a mejores precios en el mercado internacional y reconocimientos que pondrán, una vez más, el nombre de Costa Rica en alto”, dijo el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas.

El equipo de trabajo responsable de defender y presentar la propuesta fue liderado por el MAG y apoyado por especialistas de la Promotora de Comercio Exterior, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica, el Laboratorio de Calidad e Innovación Agroalimentaria de la Universidad Nacional y representantes del sector privado, Consorcio CR Passion, Rausch PCE Costa Rica, Catica Chocolates y ARA Cacao.

Es importante señalar que el último año cacaotero 2021-2022 en Costa Rica, el grano de cacao exportado registró en promedio, un precio internacional de $3.421 por tonelada métrica, un 54% mayor al precio internacional del cacao ordinario. 

Los principales destinos de exportación son Europa y Centroamérica.

En el país se registran 3.420 hectáreas del cultivo, al que se dedican más de 1.500 familias de comunidades rurales del Caribe, región Huetar Norte y del Sur del país.

Los tres principales cantones cacaoteros del país son Talamanca, Upala y Limón.

El MAG destaca que el cacao fino se caracteriza “por un perfil sensorial complejo, que integra atributos básicos bien equilibrados con notas aromáticas y de sabor”.

Tags: CacaoMinisterio de Agricultura y Ganadería (MAG)Organización Internacional del Cacao (ICCO)

Relacionado Publicaciones

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional
Iglesia Viva

“Nuestros niños son sagrados”, todo listo para la marcha nacional

28/09/2023
Ministerio de Seguridad investiga accidentes contra escáneres
Nacionales

Gobierno rechaza y desmiente publicación de medio mexicano que afirma negociación con narcotraficantes costarricenses ligados a carteles mexicanos

27/09/2023
1.428 conductores sancionados por no usar luces
Nacionales

1.428 conductores sancionados por no usar luces

26/09/2023
Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas
Nacionales

Hospital de San Rafael de Alajuela remodeló salas de partos para mejorar atención de embarazadas

26/09/2023
Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19
Nacionales

Ministerio de Salud actualiza esquema de vacunación contra COVID-19

25/09/2023
Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria
Nacionales

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá abordan situación migratoria

25/09/2023

Últimas Noticias

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

San Carlos y Sporting quieren salir de la racha negativa

29/09/2023
Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

Carolina Murillo: 26 años de educar a los sancarleños por medio del deporte

29/09/2023
Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

Autoridades incrementan seguridad en la Frontera Norte

28/09/2023

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la buena noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Descargue nuestra aplicación

Disponible en Google Play Disponible en Google Play

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2023 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA