• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica oficializa Foro Nacional de Mujeres Rurales

“Juntas sembramos semillas de empoderamiento” es el lema bajo el cual se reunieron cerca de 100 mujeres.

Por Gerardo Mora
27/06/2022
en Nacionales
Costa Rica oficializa Foro Nacional de Mujeres Rurales
FacebookWhatsApp

Como una estrategia para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, cerca de 100 mujeres, provenientes de todo el territorio nacional, se reunieron el miércoles 22 de junio como representantes del Foro Nacional de Mujeres Rurales que tuvo por lema “Juntas sembramos semillas de empoderamiento”.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de Clubes 4S (Conac 4S), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Nacional de Mujeres (Inamu), la Secretaría Nacional REDD+, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pretende promover un espacio de intercambio y análisis de brechas de género para la elaboración y/o validación de propuestas y estrategias por parte de las mujeres procedentes de todos los territorios rurales del país en torno a la defensa de sus derechos humanos y la incidencia en la generación de políticas públicas.

Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer, recordó que las mujeres rurales son quienes tienen el 50% de la fuerza de producción de alimentos en el mundo, sin embargo, el acceso de ellas a la tierra está limitado.

“No podemos olvidar lo que nos ha señalado la FAO:  si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos que los hombres, los rendimientos de las cosechas aumentarían entre un 20% y 30%, con una reducción del hambre a nivel mundial entre un 12% y 17%, es decir, la distribución equitativa de la tierra es un asunto de derechos humanos que trae beneficios socioeconómicos para toda la población”, puntualizó Quesada.

En ese sentido, Kifah Sasa Marín, Oficial a Cargo del PNUD destacó que “el liderazgo de las mujeres rurales es fundamental para el desarrollo de las comunidades de todo el país. Nos complace apoyar a Costa Rica en la gestión de estrategias a largo plazo que aprovechan las vivencias, realidades y propuestas de las mujeres para asegurar su desarrollo económico, social y ambiental”.

En el Foro, celebrado en el Hotel Balmoral, participó la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández; el presidente ejecutivo del INDER, Eduardo Robert; el oficial a cargo del PNUD, Kifah Sasa Marín; el director general de Fonafifo, Jorge Mario Rodríguez Zúñiga; y, la representante de las voces de las mujeres rurales, Pamela Morales Mayorga.

Tags: InamuMujeresRural

Relacionado Publicaciones

Aresep aprobó rebaja en Revisión Técnica Vehicular
Nacionales

Aresep aprobó rebaja en Revisión Técnica Vehicular

16/08/2022
Inversiones fuera del GAM: “no será la solución a la problemática que tienen los territorios alejados”
Nacionales

Embajada de Estados Unidos cerrada por el Día de la Madre

13/08/2022
Aresep acogió decreto de Chaves y rebaja más de ₡100 al diésel
Nacionales

Rodrigo Chaves anuncia rebaja de ₡146 en gasolina súper

12/08/2022
Recope exige a Aresep rebajar tarifas
Nacionales

Recope: ante diputados señalan camino hacia las energías limpias

11/08/2022
Ministro del MOPT: “Estábamos como dormidos en un cuento de hadas”
Nacionales

Ministro del MOPT: “Estábamos como dormidos en un cuento de hadas”

11/08/2022
Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas
Nacionales

Abogados, nutricionistas y contadores podrían competir por tarifas más bajas

11/08/2022

Últimas Noticias

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria

Vecina de Pital le dedica canción a la Patria

16/08/2022
Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal

Municipalidad de San Carlos escuchó a sus distritos para su próximo plan quinquenal

16/08/2022
Aresep aprobó rebaja en Revisión Técnica Vehicular

Aresep aprobó rebaja en Revisión Técnica Vehicular

16/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA