“NAMA Caña de Azúcar” es una iniciativa que busca reducir el impacto ambiental de la producción y procesamiento de la caña de azúcar, impulsada a través de una alianza público-privada entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica).
La NAMA (Nationally Appropriate Mitigation Action) es una estrategia que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en diferentes sectores económicos, sin disminuir su productividad.
La propuesta quedó inscrita ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), como una innovación sostenible que marca un hito en la producción de azúcar y el cuidado del medio ambiente.
“Estamos orgullosos de liderar el camino hacia una producción de azúcar más responsable y de contribuir a los esfuerzos globales para abordar el cambio climático”, expresó Edgar Herrera, director ejecutivo y de comercialización de Laica.
La industria cañero-azucarera representa el 1.2 del Producto Interno Bruto agrícola; y, hace contribuciones fiscales y sociales por más de ₡8 mil millones según datos del Banco Central de Costa Rica.
Entre las medidas adoptadas en el marco de la “NAMA Caña de Azúcar” se incluye construir capacidades orientadas a mejorar la productividad agrícola e industrial del cultivo en un marco de sostenibilidad, establecer metas ambientales de la agro cadena para la mitigación, implementar y operar buenas prácticas agrícolas y acciones tecnológicas que mejoren la productividad, reduzcan costos, incrementen rentabilidad y contrarresten impactos ambientales.
También se planea elevar la eficiencia de los procesos productivos, reduciendo costos y aumentando la rentabilidad, trabajar en la generación de beneficios que favorezcan a la familia rural productora y generar y habilitar un nuevo producto comercial diferenciado para incursionar en el mercado mundial como “azúcar bajo en emisiones”.