• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica recibe donación de medicamento para combatir la malaria

Autoridades de Salud de México y la Organización Panamericana de la Salud dan soporte a focos de malaria en la Zona Norte y Caribe.

Por Karen Rivera
20/04/2023
en Nacionales
INEC: 96,2% de las viviendas del país utilizan energías limpias
FacebookWhatsApp

Este jueves 20 de abril, el Ministerio de Salud externó su agradecimiento a la secretaría de la Salud de México y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por la donación del tratamiento antimalárico de cloroquina, el cual será utilizado en el foco activo de malaria por P. Falciparum, en la Región Huetar Norte y la Región Huetar Caribe.

“Se extiende al agradecimiento a Pablo Heriberto Abarca, embajador de Costa Rica en México y a las aerolíneas Aeroméxico y Volaris por el apoyo brindado para el traslado de la medicación”, añade la comunicación oficial.

A la fecha se han recibido un total de 50.000 dosis de cloroquina donadas por la Secretaría de la Salud de México; y, 25.000 dosis por parte de la OPS.

Para este jueves, se espera una nueva llegada de 20.000 dosis más de refuerzos para combatir los focos activos de la enfermedad.

Cabe recordar que, el pasado 7 de abril, el Ministerio de Salud dio la alerta por un brote de malaria con 60 casos identificados por la Dirección de Vigilancia de Salud en la provincia de Limón.

Leer más:  Costa Rica fija meta en 2025 para eliminar la malaria

“A partir del martes 11 de abril, equipos del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social, ingresaron a realizar labores de barrido de visita casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de sangre, suministrar tratamiento a personas sospechosas, entrega de toldos y fumigación de áreas cercanas a domicilios”, enfatizaron las autoridades de Salud.

Además de los barridos casa por casa para detectar y contener los focos, se han impartido capacitaciones a la población para que aprendan a reconocer los síntomas de la malaria y acudan rápidamente a un centro de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social.

De acuerdo con las autoridades, la administración de la cloroquina en la Región Huetar Norte y Huetar Caribe, consiste de dos a tres ciclos completos por persona, con un distanciamiento de cuatro semanas entre cada dosis, administradas vía oral y de manera supervisada.

De esta manera, se pretende eliminar la transmisión del parásito, ya que, al no existir huéspedes (personas) infectados, el vector (mosquito) no tiene capacidad de trasferir de una persona a otra la enfermedad.

Tags: MalariaMinisterio de SaludOrganización Mundial de la Salud (OMS)Organización Panamericana de la Salud (OPS)secretaría de la Salud de México

Relacionado Publicaciones

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación
Nacionales

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos
Nacionales

Ministerio de Salud: viceministros y directora general dejan sus cargos

02/06/2023
Sello diferenciará productos lácteos nacionales
Nacionales

Sello diferenciará productos lácteos nacionales

02/06/2023
INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años
Nacionales

INS aseguró 1.135 bicis en los últimos dos años

01/06/2023
MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales
Nacionales

MOPT hace llamado a respetar espacios preferenciales

28/05/2023

Últimas Noticias

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

ETAI Comunal: Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2023
Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

Costa Rica y Unión Europea establecen fondo bilateral de cooperación

05/06/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey

Sacar visa le costará más caro

05/06/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA