• Contacto
Radio Santa Clara
Advertisement
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica recibirá $60 millones del Banco Mundial

Acuerdo busca aumentar la participación de actores clave en la reducción de emisiones de CO2.

Por Karen Rivera
11/12/2020
en Nacionales
Inicia recaudación de fondos para reforestar cantones de la Zona Norte
FacebookWhatsApp

Costa Rica firmó este viernes 11 de diciembre un acuerdo para recibir $60 millones de dólares durante los próximos cinco años, en reconocimiento a la protección forestal y a la reducción de emisiones que realizan miles de familias, comunidades y entidades públicas propietarias de terrenos con bosques.

Los fondos vienen del Acuerdo de Pago por Reducciones de Emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, entre el Gobierno de Costa Rica y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques que es administrado por el Banco Mundial.

Así lo anunció el Banco Mundial este viernes en un evento en Bruselas en el que reveló los países que recibirán financiamiento.

El acuerdo fue firmado por la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo.

Estos fondos irán a las personas y organizaciones propietarias de terrenos con bosque y que voluntariamente deseen participar en el programa.

El acuerdo beneficiará en particular a poblaciones clave como territorios indígenas con bosque y a grupos organizados de mujeres y jóvenes que realicen acciones de conservación, pero que por sus condiciones no son propietarias de los terrenos.

Se busca aumentar la participación de actores clave en la reducción de emisiones de CO2.

El primer pago será en 2021, por 3.4 millones de toneladas métricas de tCO2e capturadas entre el 2018 y 2019; el segundo pago en el año 2022, por 3.4 millones de toneladas métricas de tCO2e capturadas entre el 2020 y 2021; y el tercer pago en 2025, por 5.2 millones de toneladas métricas de tCO2e capturadas entre el 2022 y 2024.

El Ministerio de Ambiente y Energía será el ente encargado de ejecutar el Programa a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Relacionado Publicaciones

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Nacionales

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

27/01/2021
Frente Amplio pide eliminar el cobro por uso de datáfonos a pequeños negocios
Nacionales

Frente Amplio pide eliminar el cobro por uso de datáfonos a pequeños negocios

27/01/2021
Proyecto busca darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica
Nacionales

Proyecto busca darle carácter de título ejecutivo a la factura electrónica

27/01/2021
Fuerza Pública combate el narco menudeo en Upala, Heredia, Golfito y Coto Brus
Nacionales

Fuerza Pública combate el narco menudeo en Upala, Heredia, Golfito y Coto Brus

26/01/2021
Lideran programa para impulsar participación femenina en áreas Steam
Nacionales

Lideran programa para impulsar participación femenina en áreas Steam

26/01/2021
Sitio web permite hacer recorridos virtuales para pruebas teóricas de manejo
Nacionales

Sitio web permite hacer recorridos virtuales para pruebas teóricas de manejo

26/01/2021

Últimas Noticias

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Proponen a Nancy Hernández como jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

27/01/2021
Ministros de Presidencia y Hacienda en aislamiento por contacto con caso positivo de COVID-19

Ministros de Presidencia y Hacienda en aislamiento por contacto con caso positivo de COVID-19

27/01/2021
Ministro de Turismo visitará Guatuso y Los Chiles

Ministro de Turismo visitará Guatuso y Los Chiles

27/01/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA