Costa Rica firmó este viernes 11 de diciembre un acuerdo para recibir $60 millones de dólares durante los próximos cinco años, en reconocimiento a la protección forestal y a la reducción de emisiones que realizan miles de familias, comunidades y entidades públicas propietarias de terrenos con bosques.
Los fondos vienen del Acuerdo de Pago por Reducciones de Emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, entre el Gobierno de Costa Rica y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques que es administrado por el Banco Mundial.
Así lo anunció el Banco Mundial este viernes en un evento en Bruselas en el que reveló los países que recibirán financiamiento.
El acuerdo fue firmado por la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza Murillo.
Estos fondos irán a las personas y organizaciones propietarias de terrenos con bosque y que voluntariamente deseen participar en el programa.
El acuerdo beneficiará en particular a poblaciones clave como territorios indígenas con bosque y a grupos organizados de mujeres y jóvenes que realicen acciones de conservación, pero que por sus condiciones no son propietarias de los terrenos.
Se busca aumentar la participación de actores clave en la reducción de emisiones de CO2.
El primer pago será en 2021, por 3.4 millones de toneladas métricas de tCO2e capturadas entre el 2018 y 2019; el segundo pago en el año 2022, por 3.4 millones de toneladas métricas de tCO2e capturadas entre el 2020 y 2021; y el tercer pago en 2025, por 5.2 millones de toneladas métricas de tCO2e capturadas entre el 2022 y 2024.
El Ministerio de Ambiente y Energía será el ente encargado de ejecutar el Programa a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.