El estudio de mercado “Análisis del potencial para la exportación de piña fresca a Israel”, reveló que este país es un mercado con una limitada producción local de piña fresca y sus importaciones están concentradas en un único proveedor, República Dominicana, que lo abastece con el 73% del producto, lo cual crea una oportunidad para los exportadores costarricenses.
El objetivo de la investigación fue analizar las características generales, condiciones logísticas e información de acceso para la exportación de esta fruta a Israel.
En febrero de 2022, se firmó un Acuerdo Bilateral entre el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) con el Servicio de Protección e Inspección Fitosanitario de Israel, que permite enviar piña fresca a esa nación.
Dicho acuerdo inició desde 2016 con el intercambio de información sobre el cultivo de la piña y las plagas que están asociadas con el cultivo.
El gerente general de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), Pedro Beirute, recordó cómo para ese mismo año, el país promovió el acercamiento y las bases de promoción comercial con Israel a través de la apertura de una oficina de promoción comercial en ese Estado.
Aseguró, en ese momento, el potencial en el sector agrícola, alimentos y servicios fue una de las principales motivaciones para tener presencia en un país que destaca por su innovación y emprendimiento.
Justamente, para Costa Rica, Israel es el segundo mercado de exportación en el Medio Oriente.
En 2021, el país exportó un total de $11 millones; de los cuales, el 96% de los envíos corresponden al sector agroalimentario.
Israel se caracteriza por ser un importador neto de productos agrícolas, principalmente frutos secos.
Y, aunque el nivel de importación de piña es bajo, en 2020 este monto alcanzó los $6,7 millones; $1,5 millones, correspondieron a piña deshidratada.
En esta última categoría Costa Rica se ha posicionado como el principal proveedor, con el 63% y se ha consolidado como un socio constante y de alta calidad.