• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica: Se han aplicado 12.269.955 vacunas contra el COVID-19

Inició la jornada de vacunación: “¡Todos protegidos!”, para niños mayores de 6 meses y menores de 5 años.

Por Gerardo Mora
01/11/2022
en Nacionales
CCSS avanza con vacunación contra el COVID-19
FacebookWhatsApp

Los equipos vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han aplicado 12.269.955 dosis de la vacuna contra el COVID-19, según datos institucionales con corte al 23 de octubre del 2022.

La doctora Leandra Abarca Gómez y el doctor Jefry Castro Rojas, de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la Caja, señalan la importancia de que la población complete el esquema de tres dosis de vacuna contra el virus, para disminuir el riesgo de enfermar gravemente o de complicarse.

Este mes, además, inició la jornada de vacunación “¡Todos protegidos!” para niños mayores de 6 meses y menores de 5 años. En este grupo 41.648 niños ya iniciaron su esquema de vacunación. Cabe recordar que se requieren tres dosis para tener el esquema completo y la vacuna se aplica en el muslo a los niños de más 6 meses a menos de 2 años. A los niños mayores de 2 años y menores de 5 años se les aplica en el brazo, según un comunicado de la CCSS.

Adicionalmente, el esquema de vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años es de tres dosis; la segunda, se aplica 21 días después de la primera; y, la tercera, cinco meses después de aplicada la segunda dosis.

Leer más:  El lavado de manos “salva vidas”

En el caso de las personas entre 12 y 17 años el esquema de vacunación es de tres dosis. La segunda, se aplica 21 días después de la primera; y, la tercera aplicación, cuatro meses después de la segunda.

Mientras que, en el caso de los mayores de 18 años quienes tengan más de cuatro meses de aplicada la tercera dosis pueden solicitar de forma voluntaria la aplicación de la cuarta dosis.

Del total de dosis aplicadas a nivel nacional desde el inicio del proceso de vacunación 4.530.338, corresponden a primeras dosis; 4.225.640, a segundas; 2.670.614, a terceras; y 843.363, a cuartas.

En este momento aún se encuentran pendientes de iniciar el esquema de vacunación 286.379 menores, entre los 6 meses y menos de 5 años; 116.355 niños, de 5 a 11 años; y, 194.790 personas, mayores de 12 años.

Las autoridades de salud exhortan a todas estas personas pendientes de vacunar a que se acerquen a los establecimientos de salud de la CCSS a lo largo y ancho del país donde continúa el proceso de vacunación.

La ubicación y los horarios de los puestos de vacunación puede revisarse en https://www.ccss.sa.cr/web/coronavirus/vacunacion.php

Tags: CCSSCOVID-19Vacunación

Relacionado Publicaciones

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?
Nacionales

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

27/05/2023
CCSS cambia de gerente médico
Nacionales

CCSS cambia de gerente médico

26/05/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Embajada de Estados Unidos rendirá homenaje a sus fuerzas militares

25/05/2023
Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey
Nacionales

Embajada de Estados Unidos abre concurso para becas Fulbright Humphrey

22/05/2023
COVID-19: Tres años después, pandemia llega a su fin
Nacionales

COVID-19: Tres años después, pandemia llega a su fin

05/05/2023
Inicia veda en el Golfo de Nicoya
Nacionales

Micitt: mejoran herramienta para medir la madurez digital de las pymes en el país

04/05/2023

Últimas Noticias

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

Centros de Salud: ¿dónde y cómo se utilizará la mascarilla?

27/05/2023
CCSS cambia de gerente médico

CCSS cambia de gerente médico

26/05/2023
San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

San Carlos Digital: llega a siete años de comunicar a la Zona Norte y más allá

26/05/2023
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Radio Santa Clara
  • Mediakit Periódico Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA