El canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, dio su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) número 77, este miércoles 21 de septiembre de 2022.
“Las palabras del canciller estuvieron compuestas por soluciones integrales a las múltiples crisis a las que se enfrenta Costa Rica y el mundo en la actualidad”, dice el comunicado de prensa de Casa Presidencial.
En su discurso, André abogó por el respeto a los Derechos Humanos, de los cuales afirma el país ha sido y seguirá siendo uno de sus mayores defensores en el planeta.
“Costa Rica no está exenta de desafíos y brechas para el pleno cumplimiento de los derechos humanos, la construcción de una cultura de paz y no discriminación, y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos conscientes que el combate a la pobreza, a la desigualdad, a la exclusión, requiere de los Derechos Humanos. Estos no son ni deben ser un escollo, son, nada menos, que el único camino”, mencionó el canciller André Tinoco.
En esa línea, Costa Rica postuló su nombre al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2023-2025.
En la segunda solución integral, indicada por el canciller, se invitó a los países del mundo a detener el gasto excesivo en armamento, en momentos en los que hay personas muriendo por no tener acceso a la salud.
“Para mi país, es inconcebible que mientras millones de personas esperan vacunas, medicinas o alimentos para salvar sus vidas, los países más ricos continúan priorizando sus recursos en armamentos a costa del bienestar de las personas, la salud climática y una recuperación equitativa”, añadió.
Para finalizar, el canciller reafirmó el compromiso de Costa Rica por la lucha contra el cambio climático, liderando junto con Francia y el Reino Unido la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, que busca la conservación global de; 30% de la Tierra y del océano.
“Costa Rica tiene el interés de ser coanfitriones de la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano en 2025, y celebrar, a mediados de 2024, en el país, un encuentro que reunirá a la comunidad científica y a la sociedad civil en la formulación de soluciones innovadoras para mejorar la gobernanza del océano”, dice la comunicación.
“En el Día Internacional de la Paz, proponemos una Declaratoria de Paz para el Océano. Impulsemos una nueva agenda para la Paz, que refuerce nuestra capacidad colectiva para prevenir los conflictos y resolver los existentes con soluciones sostenibles”, finalizó André Tinoco.
Recordemos que el mandatario, Rodrigo Chaves, se ausentó de este encuentro por motivo de que prefirió quedarse en Costa Rica atendiendo las emergencias por las lluvias que afectan a varios sectores del país.