El Gobierno de Costa Rica y Restor, una plataforma de datos de base científica y acceso abierto dedicada a apoyar la restauración de ecosistemas, se unieron con la intención de brindar un mayor nivel de transparencia a los esfuerzos de conservación y restauración del país.
Costa Rica publicará detalles sobre sus proyectos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en la plataforma y recibirá acceso a datos y herramientas de monitoreo global.
“Al compartir nuestros proyectos de Pagos por Servicios Ambientales en Restor, Costa Rica está haciendo que sus compromisos sobre pérdida y recuperación de bosques sean transparentes y responsables. Esperamos que esto inspire a otros países a hacer lo mismo”, dijo Andrea Meza Murillo, Ministra de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica.
Desde 1990, Costa Rica ha duplicado su cobertura forestal, convirtiéndose en el primer país tropical en revertir la deforestación al pasar de un 34%, en 1977; a, un 52%, en la actualidad.
Una táctica clave para reducir la deforestación y las emisiones de carbono de manera ecológica, económica y socialmente sostenible es realizar pagos por los servicios que brinda el medio ambiente.