Ante la declaratoria internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Centro Nacional de Enlace del RSI sobre viruela símica en países no endémicos, el Ministerio de Salud alertó este jueves 26 de mayo a los servicios de salud públicos y privados para identificar y notificar a las Áreas Rectoras de Salud y Dirección de Vigilancia de la Salud sobre aquellos casos que se ajusten a la definición de viruela símica.
Según la información, la Dirección de Vigilancia de la Salud en conjunto con un grupo técnico interinstitucional, continúa con el análisis permanente del avance de la situación de esta enfermedad.
La viruela símica es una enfermedad zoonótica, considerada como una enfermedad rara, causada por monkeypox virus, que se transmite por gotículas respiratorias, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
También puede trasmitirse de forma secundaria o de persona a persona por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.
Entre los síntomas más comunes están la fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. El periodo de incubación (tiempo desde la infección hasta los síntomas) de la viruela símica suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Asimismo, los síntomas pueden durar entre 2 y 4 semanas.
Según las recomendaciones generales de la OMS es importante para toda la población reforzar las medidas de prevención y control de enfermedades infecciosas respiratorias que incluyen el lavado de manos frecuente, cocinar adecuadamente los alimentos, y evitar el contacto cercano con personas con síntomas de enfermedades respiratorias.