• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: 4 millones ya cuentan con la primera dosis de vacuna

Esquema de vacunación sigue avanzando.

Por Karen Rivera
27/01/2022
en Nacionales
COVID-19: 4 millones ya cuentan con la primera dosis de vacuna
FacebookWhatsApp

Más de cuatro millones de personas ya han recibido la primera dosis de vacuna contra el COVID-19 en nuestro país, así lo confirmaron funcionarios de vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Estos datos son actualizados al lunes 24 de enero, muestran que en total se han aplicado 8.234.302 dosis, de ese total 4.028.723 corresponden a la primera dosis.

Los registros institucionales muestran que, en el grupo de niños de 5 a 11 años de edad, se han aplicado 41.403 dosis pediátricas de la vacuna contra el COVID-19, de estas, 41.004 corresponden a primeras dosis y 399 a segundas dosis aplicadas a niños que recibieron la primera inoculación en el extranjero.

En el grupo de 12 a 19 años de edad se han colocado 1.011.834 dosis: 542.803 primeras dosis, 468.384 segundas y 647 terceras.

Por su parte, en personas de 20 a 39 años se han aplicado 3.046.081 dosis, de las que 1.597.234 son primeras dosis, 1.407.609 segundas y 41.238 terceras.

Mientras que, en el grupo de 40 a 57 años, se han puesto 2.086.798 dosis, de estas 1.058.523 corresponden a primeras dosis, 994.229 a segundas y 34.046 a terceras.

Finalmente, en personas de 58 años y más se han aplicado 2.048.186 dosis: 789.159 primeras dosis, 783 588 segundas y 475.439 terceras.

Los funcionarios de la CCSS siguen haciendo el llamado a los que aún no tienen ninguna dosis a acudir a los respectivos centros para su aplicación, de la misma manera para las personas que deben aplicarse segunda y tercera dosis.

Las vacunas que se están aplicando en nuestro país han demostrado su efectividad en reducir el riesgo de complicaciones severas y el riesgo de muerte a causa del COVID-19, indicó la Dra. Diana Paniagua, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.

Noticias Santa Clara · VACUNADOS – COVID

Relacionado Publicaciones

Chaves con obispos: “fue una reunión muy productiva, muy constructiva”
Nacionales

Chaves con obispos: “fue una reunión muy productiva, muy constructiva”

20/05/2022
Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos
Nacionales

Área de Conservación Arenal Tempisque busca prevenir fatalidades con cocodrilos

19/05/2022
Diputados de Zona Norte preocupados por situación salarial de educadores
Nacionales

Diputados de Zona Norte preocupados por situación salarial de educadores

19/05/2022
Decreto sobre precios de arroz a consulta pública
Nacionales

Decreto sobre precios de arroz a consulta pública

19/05/2022
Rodrigo Chaves revierte medida y permitirá entrada de aguacate mexicano
Nacionales

Rodrigo Chaves revierte medida y permitirá entrada de aguacate mexicano

19/05/2022
Profesores de la Zona Norte reciben vacuna contra el COVID-19
Nacionales

Casi 11 millones de dosis aplicadas contra el COVID-19

18/05/2022

Últimas Noticias

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

Tarifa de bus de San José a Los Chiles pasaría de ₡3.400 a ₡5.010

20/05/2022
La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

La cebra “más famosa de Costa Rica” habita en las llanuras de San Carlos 

20/05/2022
Estados Unidos reporta primer caso de “viruela del mono”

Estados Unidos reporta primer caso de “viruela del mono”

20/05/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • Periódico Fermento
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA