Ante la alta demanda existente, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) busca reforzar las provisiones de la crema de rosas, esto por medio de un proceso de compra.
El ingeniero, Oscar Ortíz Brenes; y el doctor, Alan Induni Alfaro; jefe y regente farmacéutico, respectivamente, del Laboratorio de Productos Farmacéuticos, justificaron el proceso de compra en curso, por la alta demanda de dicho medicamento, que asciende a un total de 597.900 tubos por mes (7.174.800 de tubos anuales).
“Dentro de la oferta institucional, la crema de rosas constituye un producto estrella dentro de los que produce el Laboratorio de Productos Farmacéuticos, adscrito a la Dirección de Producción Industrial de la Gerencia de Logística. Esta unidad de la CCSS tiene una capacidad máxima de producción de 464.000 tubos por mes”, destaca un comunicado de prensa de la Caja.
Es decir, se están requiriendo producir 133.900 tubos de más para llegar a la demanda, lo que equivale a 1. 606.800 tubos anuales.
Para atender esa demanda y contar con un aprovisionamiento de seguridad, precisamente, la institución adquirirá 1.800.000 tubos. Este proceso se encuentra en la etapa de análisis financieros previo a una eventual adjudicación y es promovido por la Dirección de Producción y el Laboratorio de Productos Farmacéuticos, misma que está siendo ejecutada por la Dirección de Aprovisionamiento de Bienes y Servicios.
El doctor Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, recordó a los usuarios la importancia de utilizar los medicamentos en forma racional y de la manera correcta.
“En el caso de la crema de rosas, según lo señalado por el área de Medicamentos y Terapéutica Clínica de la CCSS, este medicamento, por sus propiedades lubricantes y emolientes de la piel se puede utilizar para la protección y la curación de heridas superficiales, quemaduras y abrasiones menores”, informaron.
También alivia la picazón, ardor y dolor experimentado con varios tipos de dermatosis (incluyendo dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto y dermatitis por radiación).
“De acuerdo con el binomio diagnóstico-tratamiento y, con base en la extensión de las lesiones, es importante que los médicos prescriptores valoren la cantidad de medicamento a prescribir según el área de superficie corporal afectada. Se recomienda la aplicación de una línea de crema de aproximadamente 2 cm (equivalente a 0,5 gramos de crema), extenderla en una capa fina en la lesión una a dos veces al día, lo que equivale a una cantidad total por mes de 15 a 30 gramos, conllevando al uso estimado de un tubo por mes por paciente”, dice la información.
No obstante, en forma general esta cantidad no debe exceder el número de 1-2 tubos por mes por paciente.
El Laboratorio de Productos Farmacéuticos constituye una de las plantas de producción de mayor relevancia de la CCSS, por lo que ha recibido un refuerzo en equipamiento, durante el primer semestre de 2023.
De la misma forma, la Gerencia de Logística viene impulsando el proyecto del Centro Logístico, mismo que contempla el Almacén General, el Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos y el Laboratorio de Productos Farmacéuticos, que permitirá lograr una capacidad instalada suficiente que permita atender la demanda de los productos farmacéuticos producidos internamente.