El pasado 24 de febrero, Noticias Santa Clara destacó el interés del congresista sancarleño Joaquín Hernández, de la fracción de Liberación Nacional, por declarar Emergencia Nacional, tras la problemática de contaminación de fuentes de agua en Crucitas y sus comunidades aledañas, entre ellas, Tiricias, El Jocote, El Roble, Chamorro, Llano Verde y Chorreras.
Según detalló su despacho este 28 de febrero, ya el diputado sancarleño hizo llegar el oficio PLN-JJHR-027-23, al presidente de la República, Rodrigo Chaves, con el objetivo de solicitar dicha declaratoria.
“Con el debido respeto le solicito interponer sus buenos oficios, para que al existir evidencia y motivos suficientes, pueda hacerse una declaratoria de emergencia para esa zona, y que se permita con este mecanismo atender de inmediato con más recursos esta situación que viven los vecinos. No es solo llevarles agua en recipientes, es que esta contaminación puede durar años o quizás nunca se acabe, siendo la solución efectiva hacerles llegar agua potable desde los acueductos cercanos que se encuentran libres de contaminantes», dice la comunicación.
«Se requiere de una inversión urgente, lo que una declaratoria de emergencia sería de gran ayuda porque facilita los procedimientos”, enfatizó el congresista en su petitoria.
“Como es de su conocimiento la contaminación de agua con mercurio en esa zona es una realidad debido a la extracción ilegal de oro, los estudios así lo demuestran, esto es una dramática situación, máxime que por órdenes sanitarias están cerradas sus fuentes de agua y que, lamentablemente, ya muchas personas tienen presencia de mercurio en su sangre, lo que a mi parecer es una verdadera tragedia” precisó el legislador.
Por otra parte, otro de los beneficios que otorgaría la declaratoria, según Hernández, sería permitir el uso de tajos cercanos, por parte de la Municipalidad de San Carlos, para arreglos de los caminos vecinales; y, así “no tener problemas de acceso como los tienen en estos momentos y que ha imposibilitado la distribución hídrica de los camiones cisterna”.
“Es el momento oportuno para la declaratoria de emergencia y así evitar igualmente que se dé una mala manipulación en los alimentos desde los hogares, en centros educativos con la población estudiantil, un mal lavado de manos de niños y adolescentes, la atención de adultos mayores y personas con discapacidad, que para ellos es indispensable contar con el servicio de agua potable, entre otros grupos focales vulnerables, que al no contar con el suministro hídrico, podría generarse otro evento en una cadena de situaciones disparadoras como virus estomacales y otras enfermedades”, reflexionó Hernández.