- Habitantes de dicho distrito solicitan en el Comité Auxiliar de Cruz Roja Costarricense en San Isidro de Peñas Blancas, se contrate a un chofer en lugar del administrador local, y la independencia operativa del comité de Peñas Blancas.
Tras la manifestación de ayer jueves 10 de mayo por parte de los vecinos del distrito, el Comité Auxiliar de Cruz Roja Costarricense en San Isidro de Peñas Blancas, realizó una contra respuesta para aclarar distintos puntos que se han venido afirmando por parte de los habitantes y qué, según ellos, son completamente falsos, como, por ejemplo:
- El Comité de Cruz Roja permanece cerrado en horas de turno regular.
- Se ha ofendido, maltratado y despedido a la gran mayoría de voluntarios capacitados del comité de Cruz Roja.
- Se ha dejado sin servicio de ambulancia para verdaderas emergencias a miles de personas.
- NO existe un plan de actividades, de generación de recursos ni de patrocinios, de pago de deuda, ni de afiliación, o de capacitación de voluntarios.
Esos son algunos puntos que se dan a conocer en un comunicado de prensa por parte del Comité de Apoyo de los Vecinos de Peñas Blancas el cuál es necesario aclarar y abarcar según Gerald Jiménez jefe de prensa de la Cruz Roja Costarricense.
El Comité Auxiliar de Cruz Roja Costarricense en San Isidro de Peñas Blancas empezó a experimentar una situación económica inestable hace 5 años. Esta condición está relacionada con el periodo de recuperación que está experimentando la Institución, pero, además, este comité auxiliar dejó de percibir apoyo y colaboración de la comunidad.
En el caso puntual de San Isidro de Peñas Blancas, el involucramiento de personas de la comunidad para formar parte de la junta directiva del comité, en el que la función de ellos es ayudar en la gestión y toma de decisiones del comité, fue muy poco o casi nulo, y para la Institución es imposible forzar este tipo de participación comunitaria.
“Es necesario e importante aclarar que este comité auxiliar está en funcionamiento, nunca ha dejado de operar, y ofrece un servicio continuo a la población de San Isidro de Peñas Blancas” agregó Jiménez.
Según la información por parte del jefe de prensa, sólo en los primeros 5 meses del 2018 el comité ha atendido un total de 209 incidentes en la comunidad de Peñas Blancas, se trata de 50 incidentes en promedio por mes.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/penas-blancas-01{/soundcloud}
La situación financiera que enfrenta este comité fue el detonante que obligó a tomar una serie de acciones que permitan continuar ofreciendo el servicio de atención pre hospitalario sin afectar la operatividad del Comité, a pesar de su inestabilidad económica.
“Atender a cabalidad esta situación es materialmente imposible para Cruz Roja, debido a que las necesidades sobrepasan en gran medida los ingresos que se perciben en la actualidad” expresó Gerald.
A continuación, se detallan todas las acciones emprendidas para mantener la operatividad del Comité Auxiliar en San Isidro de Peñas Blancas al servicio de la comunidad:
El Comité Auxiliar de San Isidro de Peñas Blancas adquirió la figura de Despacho, con esto se permite continuar ofreciendo el servicio de forma normal.
Se generó un horario de atención que se comprende de dos turnos: Un rescatista trabajando 12 horas (desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana) brindando servicio comunal. Durante las noches se reporta la mayor cantidad de incidentes, además, esta comunidad no cuenta con una clínica abierta durante la noche y los pacientes en muchos casos requieren ser trasladados a un centro médico para su atención inmediata.
La comunidad de San Isidro de Peñas Blancas también recibe la cobertura de los cruzrojistas y ambulancias desde Ciudad Quesada y en La Fortuna (durante todo el día) para fortalecer el servicio. La Cruz Roja Costarricense se compone de comités auxiliares que trabajan y sirven para apoyar a comunidades cercanas cuando las características de un incidente lo requieran.
Además, se insta a los pobladores por una mayor formación y colaboración de voluntarios que se acerquen al Comité Auxiliar en San Isidro de Peñas Blancas para prestar servicio, agregó Jiménez.
{soundcloud}https://soundcloud.com/user-69387424/penas-blancas-02{/soundcloud}
Cruz Roja Costarricense reitera su mensaje a la población de San Isidro de Peñas Blancas para que tengan certeza y tranquilidad de que los servicios de atención a la comunidad se continuarán ofreciendo con base en la capacidad material y operativa que exista.
Finalmente es importante que los costarricenses conozcan que la Cruz Roja Costarricense es una asociación privada, sin fines de lucro, auxiliar de los poderes del Estado, y no pertenece a ninguna organización de Salud que regenta el Estado, y se hace el mayor esfuerzo para apoyar a las comunidades en la medida que las posibilidades lo permitan.
Elaborada por: Daniela Quesada.
11 de mayo del 2018