Gabriel Quirós Bolaños es coordinador Operativo Regional de la Cruz Roja Costarricense de Ciudad Quesada.
Quirós detalló que con la llegada de las manifestaciones, la Benemérita se ha visto afectada de diferentes maneras, principalmente con los tiempos de respuesta en la atención a las emergencias.
Detalló que cuando los rescatistas de una unidad de la Cruz Roja piden que se les ceda el paso en alguno de los bloqueos, es porque se dirigen a atender a alguna persona que requiere de sus servicios, por ejemplo, atención a infartos, accidentes o embarazadas, incluso traslado de personas sospechosas o positivas de COVID-19.
El llamado es claro y vehemente, dejar transitar a las unidades de rescate con libertad.
El coordinador Operativo Regional agregó que han recibido amenazas al personal, como ofensas verbales.
La Cruz Roja no ha quedado exenta de los incidentes en el momento de atender emergencias, han registrado ambulancias golpeadas con palos y piedras, así como la revisión a lo interno de unidades por parte de los manifestantes, lo cual violenta la privacidad de los pacientes que están siendo trasladados, incluso incurre en probabilidades de contagio de coronavirus en el caso del traslado de positivos.
Quirós enfatizó en la importancia de que se dé un libre tránsito a las unidades de primera respuesta para poder brindar el auxilio a las personas que lo requieran, es decir un tiempo de respuesta óptimo.
Destacó que cada segundo y minuto es necesario para lograr salvar la vida de una persona, por lo que si los manifestantes obstaculizan el paso en alguna vía, no se puede brindar el servicio y este va a generar repercusiones en la vida de la persona que estaba requiriendo la ayuda paramedica.
Piden a la población que confíen en la Cruz Roja Costarricense que realiza su labor bajo los principios de neutralidad, independencia e imparcialidad.