• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

CTP pide a la Sutel bloquear las plataformas tecnológicas de Uber y Didi

Cerca de 50 mil personas dan este servicio en Costa Rica.

Por Daniela Quesada
22/03/2021
en Regionales
San Carlos con Uber y ahora con Didi
FacebookWhatsApp

El Consejo de Transporte Público (CTP) le solicitó a la Procuraduría General de la República, una demanda formal contra las empresas que promueven y brindan de manera no autorizada el servicio público de transporte remunerado de personas, mediante aplicaciones móviles y plataformas tecnológicas.

El objetivo es que se resuelva el cierre definitivo de esas operaciones en el país, ante la omisión de estas empresas de cesar sus operaciones pese a las solicitudes del Gobierno de la República.

Además, solicitan al Regulador General de los Servicios Públicos que le ordene a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), proceder a bloquear a Uber y Didi.

Manuel Vega, director ejecutivo del CTP, comentó la gran preocupación que existe por el riesgo que corren las personas a la hora de transportarse en un vehículo no autorizado ya que no tienen pólizas que cubran un accidente de tránsito.

Noticias Santa Clara · CTP Plataformas – 01

Además, solicitan a la Policía de Tránsito que intensifiquen los operativos para combatir la prestación ilegal de servicios que brindan vehículos particulares a través de las plataformas tecnológicas.

Noticias Santa Clara · CTP Plataformas – 02

Vega mencionó que a nivel país hay alrededor de unas 50 mil personas «que se dedican al transporte ilegal».

Agregó que al menos 11.400 personas concesionarias de taxi y sus conductores se han visto afectados en los últimos seis años por el incremento de los servicios ilegales.

Los registros de Concesiones y Permisos del CTP indican que entre los años 2000 y 2015, se devolvieron a la entidad, 17 placas de taxi por año, en promedio.

Entre el 2015 y 2018, 241 placas anualmente y entre el 2018 y 2020, 343 placas por año.

De lo que llevamos en 2021, ya se registran cerca de 30 placas devueltas.

“Hacemos un llamado vehemente a las distintas plataformas tecnológicas que brindan este servicio de forma ilegal, abstenerse de fomentar esta actividad en perjuicio del sector autorizado en esta modalidad”, concluyó Vega.

Relacionado Publicaciones

Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital
Regionales

Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital

21/04/2021
Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años
Regionales

Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años

21/04/2021
Cámara de Turismo de Guatuso en busca de la reactivación económica
Regionales

Cámara de Turismo de Guatuso en busca de la reactivación económica

21/04/2021
Coopelesca firmó convenios de salud y educación para sus asociados
Regionales

Coopelesca firmó convenios de salud y educación para sus asociados

21/04/2021
Estudiantes del INA que no puedan cubrir el cuido de sus hijos recibirán ayuda económica
Regionales

Estudiantes del INA que no puedan cubrir el cuido de sus hijos recibirán ayuda económica

21/04/2021
Área de Salud de Los Chiles realiza barridos para detectar casos positivos en el cantón
Regionales

Guatuso y Los Chiles suben a Alerta Naranja

20/04/2021

Últimas Noticias

Costa Rica entre destinos internacionales con mejor percepción para viajar

Costa Rica entre destinos internacionales con mejor percepción para viajar

21/04/2021
Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital

Buscan llevar electricidad a San Marcos de Pital

21/04/2021
Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años

Ebais en Los Chiles será construido hasta dentro de tres años

21/04/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA