Este miércoles 11 de noviembre, los diputados de la Comisión Permanente Especial de Ambiente, dictaminaron el expediente 21.388, “Ley de Producción de Cannabis y Cáñamo para fines medicinales”.
El proyecto autoriza la comercialización del cannabis con fines medicinales y terapéuticos, así como la producción y comercialización del cáñamo de uso industrial y alimentario.
La diputada independiente, Zoila Volio, resaltó que con la iniciativa se busca generar nuevas fuentes de empleo y atraer inversión extranjera.
Además, comentó que ahora como país, corresponde realizar una campaña de educación para que se entienda la diferencia entre el uso del cáñamo y el cannabis.
José María Villalta, diputado del Frente Amplio, resaltó que con la propuesta de ley se busca dar apoyo a los pequeños y medianos productores agropecuarios locales con una alternativa real que les permita tener nuevas oportunidades para salir adelante.
Mileidy Alvarado de Restauración Nacional, mientras tanto, señaló que esta iniciativa es peligrosa para los menores de edad.
La propuesta de ley establece el cobro de un impuesto sobre renta obtenida por el cultivo de esta planta, dicha tarifa será de un 1% sobre las utilidades netas.
El cultivo del cáñamo será libre, esto debido a que no estará categorizado como una droga por considerarse que no tiene efectos psicoactivos.
Esta iniciativa ahora pasará a ser conocida por el Plenario Legislativo.