Todos los segundos jueves del mes de marzo, se celebra el Día Internacional del Riñón, por lo que una estadística hecha por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en 2021, detalló que una de diez personas presenta complicaciones y enfermedades en los riñones.
Desde el año 2006 se celebra la fecha, y todos los años tiene un lema diferente; en 2022 el lema es «Salud renal para todos».
El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo, para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma rápida.
El Dr. Randall Chavarría, director del Área de Salud de Santa Rosa, comentó a Noticias Santa Clara, que una recomendación primordial para cuidar los riñones es la buena hidratación.
Chavarría explica que, los riñones son los encargados de ser un filtro del cuerpo, que ayuda a desechar todas las toxinas que producimos o ingerimos, por medio de la orina.
Si este filtro no funciona o se obstruye, nos intoxicaremos a niveles que pueden llegar a ser letales.
Algunas de las enfermedades que traen consigo el no cuidar estos órganos son: enfermedad renal crónica, insuficiencia renal, piedras en los riñones y quistes renales, entre otros.
Hacer ejercicio, disminuir la cantidad de sal en las comidas, buena hidratación y evitar el consumo de alcohol y tabaco, ayudará a mantener sanos los riñones.