• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Declaración sobre documental «Francesco»

La Santa Sede hizo llegar a Costa Rica esta declaración por medio de la Nunciatura.

Por Karen Rivera
02/11/2020
en Iglesia Viva, Noticias de Iglesia
Declaración sobre documental «Francesco»
FacebookWhatsApp

La Conferencia Episcopal de Costa Rica, por medio de la Nunciatura Apostólica, recibió el pasado 30 de octubre, la siguiente declaración de parte de la Santa Sede, la cual hicieron del conocimiento público por medio de su facebook e hicieron llegar a medios de prensa.

Algunas afirmaciones, contenidas en el documental “Francesco”, del director Evgeny Afineevsky, han suscitado en días pasados diversas reacciones e interpretaciones. Se ofrecen, por tanto, algunos elementos útiles, con el deseo de favorecer, para su disposición, una adecuada comprensión de las palabras del Santo Padre.

Hace más de un año, realizando una entrevista, el Papa Francisco respondió a dos preguntas distintas en dos momentos diversos que, en el mencionado documental, fueron redactadas y publicadas como una sola respuesta sin la debida contextualización, lo que ha originado confusión, explica el comunicado.

En primer lugar, el Santo Padre había hecho una referencia pastoral sobre la necesidad de que, al interno de la familia, el hijo o la hija con orientación homosexual no sean nunca discriminados. A esto se refieren las palabras del documental: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en familia; son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso”.

El siguiente párrafo de la Exhortación apostólica post-sinodal sobre el amor en la familia Amoris laetitia (2016) puede iluminar tales expresiones: “Con los Padres sinodales, he tomado en consideración la situación de las familias que viven la experiencia de tener en su seno a personas con tendencias homosexuales, una experiencia nada fácil ni para los padres ni para sus hijos.

Por eso, deseamos ante todo reiterar que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar ‘todo signo de discriminación injusta’ y particularmente cualquier forma de agresión y violencia.

Por lo que se refiere a las familias, se trata por su parte de asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una tendencia homosexual puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida” (n. 250).

Una pregunta sucesiva de la entrevista, en cambio, se refería a una ley local de hace diez años en Argentina sobre los “matrimonios igualitarios de parejas del mismo sexo” y a la oposición del entonces Arzobispo de Buenos Aires (el entonces Cardenal Bergoglio), al respecto.

Sobre este punto el Santo Padre ha afirmado que “es una incongruencia hablar de matrimonio homosexual”, añadiendo que, en ese preciso contexto, había hablado del derecho de estas personas de tener coberturas legales: “lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil; tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso”.

El Santo Padre se había expresado así en el transcurso de una entrevista del año 2014: “El matrimonio es entre un hombre y una mujer.

Los Estados laicos quieren justificar las uniones civiles para regular diversas situaciones de convivencia, presionados por la exigencia de regular aspectos económicos entre las personas como, por ejemplo, asegurar la asistencia sanitaria.

Se trata de pactos de convivencia de naturaleza variada, de los que no sabría enumerar las diversas formas. Es necesario ver los diversos casos y valorarlos en su variedad”.

Es evidente, por tanto, que el Papa Francisco se haya referido a determinadas disposiciones estatales, no ciertamente a la doctrina de la Iglesia, reiterada en numerosas ocasiones con el paso de los años, dice la declaración Vaticana, compartida por la Conferencia Episcopal de Costa Rica este lunes 2 de noviembre.

Relacionado Publicaciones

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad
Iglesia Viva

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

26/02/2021
Iglesia Católica hace un llamado a educar con valores
Iglesia Viva

Iglesia Católica hace un llamado a educar con valores

25/02/2021
Pastoral Social de Santa Rosa de Lima ayuda al más necesitado
Iglesia Viva

Pastoral Social de Santa Rosa de Lima ayuda al más necesitado

24/02/2021
Joven católico organiza rosario virtual
Iglesia Viva

Joven católico organiza rosario virtual

22/02/2021
Monseñor Garita bendice curso lectivo e instalaciones de Escuela Bilingüe del Agro
Iglesia Viva

Monseñor Garita bendice curso lectivo e instalaciones de Escuela Bilingüe del Agro

19/02/2021
Catedral de Ciudad Quesada habilita horario de confesión en la noche
Iglesia Viva

Catedral de Ciudad Quesada habilita horario de confesión en la noche

17/02/2021

Últimas Noticias

Jóvenes de Upala renuevan agrupación musical

Jóvenes de Upala renuevan agrupación musical

27/02/2021
Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

Obispos llaman a la fraternidad y a la caridad

26/02/2021
Muere primera mujer con COVID-19

Miércoles, jueves y viernes suman 1.244 casos de COVID-19

26/02/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA