«¡Se hizo justicia! Este martes 24 de mayo me reincorporo a mis funciones de alcalde de la Municipalidad de San Carlos. Agradezco a toda mi familia, a los sancarleños y a mis amigos que nunca dejaron de creer en mí”, fueron las palabras de festejo y alegría del alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba,
Estas palabras las escribió a través de su facebook, este lunes 23 de mayo, luego de que el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública, levantara las medidas en torno al caso Diamante.
«Regreso con la convicción de seguir sirviendo a mi cantón», agregó, luego de estar seis meses fuera de su puesto.
Ante la pregunta que muchos se están haciendo, ¿por qué el Tribunal falló a favor de los imputados (Córdoba y cinco alcaldes más)? Noticias Santa Clara le brinda los detalles aportados por el abogado defensor del alcalde sancarleño, Francisco Dall’Anese.
De acuerdo con Dall’Anese “el Tribunal levantó las medidas, porque las medidas cautelares de restricción a la libertad o alternativas, se tienen que basar en el indicio comprobado de haber cometido delito, como un componente permanente para todas las medidas, un componente esencial; y, además de eso, tiene que agregarse el peligro de obstaculización de la investigación, el peligro de fuga o el peligro de continuidad delictiva”.
En este caso, la defensa del alcalde, demostró también que, para todas las licitaciones mencionadas por el Ministerio Público en la investigación, la Municipalidad de San Carlos, “no tuvo absolutamente nada que ver”, pues las reparaciones a las carreteras fueron asignadas de forma directa por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Entre las causas a favor, el juez consideró que no existía peligro de continuidad delictiva.
“En criterio de la defensa no se podía valorar… porque, la Corte Interamericana de los Derechos Humano, prohíbe que se tenga una continuidad delictiva, como una predicción a futuro para ver si una persona va a cometer delitos o no; pero, en todo caso fue un tema que no se valoró hace seis meses, y el juez señaló que no tenía que valorarse ahora”, expresó.
Agrega que tampoco se consideró peligro de fuga, pues está neutralizado, considerando también la entrega del pasaporte que hicieron los imputados desde el inicio de la investigación.
De acuerdo con la defensa “la resolución está ajustada a derecho y al mérito de lo que presentó el Ministerio Público”, por lo que esperan que se confirme en segunda instancia, dijo el abogado de Córdoba.
Colaboró con la información, la periodista Marcela Delgado, directora de San Carlos Digital.