Este 22 de abril, la Defensoría de los Habitantes dio a conocer una iniciativa que trata de generar acciones a nivel global, para impedir que la Pesca de Arrastre de Fondo continúe siendo una práctica comercial legal, pues amenaza la vida en el planeta.
Para lograr esta meta, la Defensoría lanzó una campaña de recolección de firmas, que busca que personas de todo el mundo se sumen a la petición de prohibir esta práctica, pues libera el carbono almacenado en fondo marino, contribuyendo al incremento del cambio climático.
Catalina Crespo, Defensora de los Habitantes, comentó que “para alcanzar este objetivo, las instituciones nacionales de derechos humanos debemos velar porque los Estados les garanticen a quienes se dedican actualmente a esta actividad, el acceso a recursos y medidas de adaptación efectivos”.
“Prácticas que aún son legales en muchos países del mundo, como lo es la pesca de arrastre de fondo, alteran el fondo marino y colaboran, año con año, al incremento del cambio climático y al aumento de las temperaturas globales”, expresó la Defensora.