El cantón de Upala, específicamente Tapir Valley Nature Reserve, en la comunidad de Bijagua, se convirtió en el hábitat de una nueva especie de rana en el mundo.
Se trata de la especie Tlalocohyla Celeste, la cual fue confirmada este martes 30 de agosto, en un artículo publicado por la Revista ZooTaxa.
Noticias Santa Clara conversó con Donald Varela Soto, guía naturalista y propietario de la reserva, quien relató que el descubrimiento requirió cerca de cuatro años de investigación y de consultas a grandes expertos en anfibios.
Fue durante la construcción de los senderos en la reserva, que él mismo notó un canto distinto en el humedal de la propiedad, fue así como encontró, camuflado, el animal de dos centímetros de largo.
Tras hallar la rana, Varela contactó a expertos en herpetología y plataformas naturalistas para identificarla, sin embargo, la especie seguía siendo un misterio.
Asegura que la rana encontrada tiene un parentesco a la especie llamada Boana Rufitela.
Agregó que con apoyo de Esteban Brenes, director de Wildlife Foundation, reunieron fondos y enlaces con el escritor y especialista, Andy Whitworth, director de Conservación Osa; y, el escritor y herpetólogo estadounidense, Twan Landers, para indagar la especie desde la óptica de la literatura.
“Twan, emocionado dijo: ‘yo en la vida he visto algo así’”, expresó el guía naturalista.
En la investigación participó la bióloga, Valeria Aspinall; y, el herpetólogo, Juan Abarca. También la familia de Varela y amigos estuvieron involucrados.
El guía resaltó que la descripción de una especie puede tardar años.
Espera que su descubrimiento motive a muchas personas en el mundo a tener credibilidad “en el conocimiento empírico”; también, a que se le dé importancia a la naturaleza.
Tapir Valley Nature Reserve marcó un paso más en la historia de la ciencia, esta se ubica entre los territorios del Volcán Tenorio y Miravalles; se dedica a la conservación e investigación.