• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Desempleo alcanza niveles que se tenían previos a la pandemia

Según el INEC, 293 mil personas están sin trabajo. Es la cifra más baja desde que inició la pandemia.

Por Gerardo Mora
12/07/2022
en Nacionales
Joven upaleño pide a diputados de la Zona Norte un informe de sus gestiones
FacebookWhatsApp

La tasa de desempleo desde inicios del año 2018 hasta agosto-setiembre-octubre de ese año, estuvo entre 9% y 10%. Luego de ese trimestre, sufrió un aumento y se mantuvo entre 11% y 12,5% hasta el primer trimestre de 2020.

Fue justo cuando en marzo de ese año se dio el primer caso de COVID-19 en Costa Rica y vinieron aumentos que llegaron, incluso, a duplicar el desempleo.

Así se desprende de los números que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El punto más alto de la tasa de desempleo fue en mayo-junio-julio 2020, cuando la tasa alcanzó el 24,4%. Desde entonces se han venido dando disminuciones constantes. El 2020 cerró con una tasa del 20%.

Actualmente, para el trimestre en estudio, marzo-abril-mayo 2022, el desempleo llegó a su punto más bajo desde la pandemia: 12%.

Según el dato del INEC, la población desempleada del trimestre se estimó en 293 mil personas, de estas 131 mil, son hombres; y, 162 mil, mujeres. En forma interanual, la población desempleada disminuyó en 137 mil personas: 61 mil hombres y 76 mil mujeres.

Por su parte, el INEC también analizó la incidencia que el COVID-19 aún tiene sobre el trabajo.

El Instituto determinó que 409 mil personas en la fuerza de trabajo (personas ocupadas y desempleadas) tuvieron alguna incidencia laboral por el efecto del COVID-19, es decir el 16,7% de toda la fuerza laboral. De la población ocupada del país, 116 mil personas tuvieron reducción de salario o ingresos asociado a suspensión o reducción de jornada o bien tuvieron que suspender la actividad propia o negocio durante la pandemia, lo que representa el 5,4% de la población ocupada, de las cuales, el 60,2% son hombres y 39,8 % son mujeres.

Tags: desempleoINEC

Relacionado Publicaciones

Presidente afirma tener el plan para poner fin a listas de espera de la CCSS
Nacionales

Presidente afirma tener el plan para poner fin a listas de espera de la CCSS

17/08/2022
Hospital de Niños… primero en trasplantes de hígado
Nacionales

Alerta sanitaria por infecciones respiratorias en población infantil

17/08/2022
Sacerdote se disculpa por palabras desafortunadas
Nacionales

COVID-19: se registran cuatro fallecimientos por día

17/08/2022
Aprueban en segundo debate rebaja en el marchamo pese a oposición de Carlos Alvarado
Nacionales

INS dona formularios y marcos plásticos para revisión técnica vehicular

17/08/2022
Chaves dice que terminará carretera a San Carlos y respalda tren de carga entre Río Frío y Muelle de San Carlos
Nacionales

Chaves dice que terminará carretera a San Carlos y respalda tren de carga entre Río Frío y Muelle de San Carlos

17/08/2022
Costa Rica aplica certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas
Nacionales

MAG comprometido con la producción orgánica del país

16/08/2022

Últimas Noticias

Acueducto de La Palmera se recupera de afectaciones por lluvias

Acueducto de La Palmera se recupera de afectaciones por lluvias

18/08/2022
San Carlos: Bandas comunales reclaman al MEP participación en desfile del 15 de setiembre

San Carlos: Bandas comunales reclaman al MEP participación en desfile del 15 de setiembre

18/08/2022
Turistas Nacionales visitaron más el Parque Nacional Volcán Arenal durante 2021

Parque Nacional Volcán Arenal planea incluir nuevos servicios

18/08/2022
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Mediakit Fermento
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
    • Especiales
      • Voto 2022
  • Iglesia
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA