La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), celebrará en grande el Día Mundial del Refugiado en Costa Rica.
Las actividades se realizarán del 14 al 25 de junio, en San José y Frontera Norte.
En Upala, las actividades se centrarán frente el parque local, el domingo 25 de junio.
A la 1:00 p.m., se presentará la Marimba Orquesta Sentimiento; a las 3:00 p.m., se realizará el pasacalle “Los Cronchos”, de Teatro Morpho; a las 3:30 p.m., habrá bailes folclóricos; a las 4:00 p.m., shows de música.
A las 4:30 p.m., se presentará el grupo Fuzion CR; y, a las 6:30 p.m., la Banda de Conciertos de Limón.
Este 2023 el lema de la celebración es: “El festival que nos une”.
“La agenda costarricense del Día Mundial del Refugiado se inserta en las conmemoraciones que hacen los otros 137 países en los que Acnur brinda asistencia humanitaria y protección internacional a las personas que son forzadas a abandonar sus países de origen”, detalla la organización en una comunicación oficial.
“El Día Mundial del Refugiado promueve un mensaje de solidaridad hacia quienes tienen que cultivar la esperanza lejos de casa”, añade la comunicación.
Acnur señala que una persona refugiada es aquella que “se ha visto obligada a abandonar su país de origen o de residencia habitual debido a situaciones de persecución por motivos de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, opiniones políticas o género”.
En la Zona Norte, con apoyo de la Municipalidad de Upala, el festival tendrá una feria con emprendimientos de comidas y productos artesanales de cuidado personal, arte, entre otros, en las inmediaciones del Mercadito Upaleño.
Natalia Díaz, encargada de comunicación del Acnur en Costa Rica, mencionó que más de 108 millones de personas en el mundo fueron desplazadas fuera de sus hogares en el último año.