“Hagamos historia, hagamos la buena historia” fue el llamado que realizó el presidente de la República, Carlos Alvarado, al finalizar la sesión de trabajo para el diálogo multisectorial que se desarrolló este viernes 23 de octubre en el Estadio Nacional.
En el encuentro participaron 64 organizaciones de sectores como educación, cooperativismo, desarrollo local, trabajadores, social, productivo, partidos políticos con representación parlamentaria, sectorial y solidarismo.
Según el Poder Ejecutivo y Legislativo, este proceso tiene como principal reto llegar a acuerdos conjuntos antes del 20 de noviembre, que hagan frente a la afectación económica causada por la pandemia del COVID-19.
Alvarado agradeció la disposición que los sectores han mostrado a lo largo de los diferentes encuentros que se han dado desde el pasado 1 de octubre.
El proceso de diálogo multisectorial será retomado el próximo miércoles 28 de octubre, en el estadio Nacional.
Los diferentes sectores tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus inquietudes.
Víctor Ruiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio, comentó que el único enemigo que hay es la crisis, el desempleo y los problemas sociales. Señaló: «debemos estar todos unidos como país y demostrar que entre los diferentes sectores con diferentes intereses que somos capaces de unirnos y buscar el diálogo para salir adelante”.
Saray Esquivel, presidenta de APSE, expresó “en un momento dado, la gente se preocupó porque no queríamos que se repitiera lo de otro momento. Pedimos que se diera todo en un solo recinto, no dividirnos en mesas, donde pudiéramos escucharnos todos a la vez. Todo el que quiera manifestarse, lo puede hacer y así lo hemos estado haciendo”.
Entre las diferentes organizaciones y actores, también participaron la Conferencia Episcopal y la Alianza Evangélica, las cuales priorizaron la necesidad de alcanzar acuerdos en beneficio de las personas más vulnerables del país.
Monseñor José Manuel Garita, presidente de la Conferencia Episcopal indicó: “Creemos que hay que mirar más allá, debemos ir hacia una concertación social que asuma una serie de temas país urgentes, que tenemos que priorizar en la búsqueda del bien común para toda Costa Rica”.
Reynaldo Salazar de la Alianza Evangélica señaló que “ha sido un día muy productivo, un día de acercamientos. Podemos percibir un buen ambiente de diálogo, de acercamiento y de construcción”.