Este miércoles 20 de enero, los diputados de la Asamblea Legislativa, criticaron el mal manejo de los fondos para infraestructura educativa, las dificultades que enfrentan cientos de estudiantes para tener acceso a clases virtuales y el regreso a clases presenciales en medio de la pandemia por el COVID-19.
Ante los cuestionamientos, Giselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública (MEP), explicó que “el curso lectivo 2020 fue un reto”. “Tratamos de mantener el vínculo con el más de un millón de estudiantes”, aseguró.
Agregó que el 96% de los estudiantes permanecieron estudiando durante el 2020 y cerca de 100 mil estudiantes tendrán que presentar estrategias de promoción.
Cruz insistió en cuanto a infraestructura educativa, que, 79 centros educativos fueron finalizados y más de 60 fueron intervenidos a pesar de la pandemia.
La diputada sancarleña, María José Corrales, aseguró que muchos padres están preocupados por la falta de información sobre la forma en que los niños regresarán a clases.
Corrales cuestionó la falta de ejecución con los fondos de BID en el tema de infraestructura y el manejo de la Dirección de Infraestructura Educativa, además evidenció que cerca de 90 mil estudiantes desertaron en 2020.
Expresó que muchos centros educativos de la Zona Norte que ha tenido la oportunidad de visitar están en muy mal estado y así han recibido clases por años.
“Tenemos más de 91mil estudiantes que se vieron obligos a desertar, y eso se dio por una brecha digital que viene a ser discriminatoria e inaceptable”, dijo la diputada liberacionista. “No entiendo cómo es posible que no se gestionen acciones más rápidas sabiendo que se disponen de más de $300 millones por parte de Fonatel, que ahorita están engavetados y que deben ser invertidos de manera inmediata para que los menores tengan acceso a internet e igualdad de condiciones”, agregó.
“No es posible que estas circunstancias se sigan suscitando y que el peso de esta gestión recaiga ante los estudiantes”, expresó la diputada.
La diputada fue clara y pidió al MEP acciones concretas de lo que harán con los estudiantes que no regresarán más a las aulas.