El pasado 19 de abril, la Comisión Especial que analizó el expediente 21.630, “adición de un párrafo segundo al artículo 89 de la Constitución Política para la incorporación del derecho fundamental al deporte y la recreación”, aprobó por unanimidad un informe presentado a la reforma constitucional.
De aprobarse el proyecto por parte del Plenario Legislativo, “el Estado garantizará ese derecho, promoviendo su universalización como medio eficaz para mejorar la salud y la calidad de vida de la población y apoyará el desarrollo de las distintas disciplinas deportivas en todos los niveles”.
El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, manifestó que “es un paso importante para dejar constando en la Constitución Política el derecho de las personas al deporte y la recreación con lo cual se avanza para reforzar las policitas dirigidas a promover la práctica del deporte”.
Por su parte, la legisladora sancarleña, de Liberación Nacional, María José Corrales, recalcó que “el deporte, sin duda alguna, es una herramienta para educar”.
Corrales también lo considera como una alternativa para la sociedad, “no solo para la formación de las personas, sino también para el desarrollo de valores”.
Los congresistas esperan que la reforma constitucional avance en el Plenario Legislativo para dejar al menos aprobado el proyecto en primer debate, antes de que concluya la presente legislatura.