La diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Paola Nájera Abarca, solicitó este martes 21 de junio, mediante un oficio a la Ministra de Educación, Ana Katharina Müller Marín, avanzar en las gestiones para que, a partir de 2023, se impartan lecciones de educación vial en los centros educativos de Secundaria en todo el territorio nacional, específicamente entre estudiantes de décimo y undécimo año.
Aunque el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) inició las gestiones en 2002, con los años las modalidades han sufrido cambios para poder adaptarse de la mejor manera. Hasta la fecha se han acreditado más de 1.221 estudiantes de algunas modalidades educativas del Ministerio de Educación Pública (MEP), según se indicó en un comunicado de prensa del despacho de la diputada.
El módulo consiste en que los alumnos escojan educación vial como una tecnología que se impartirá durante todo el año y quienes lo aprueban al final del curso lectivo con una nota superior a 70, son eximidos de realizar la prueba teórica.
En la actualidad, el Cosevi se encuentra a la espera de que los educadores que cumplan con el perfil para impartir estas lecciones, se capaciten y certifiquen mediante una preparación de 32 horas, por lo que se hace un llamado al MEP para avanzar en este proceso para que en 2023 todos los centros educativos puedan contar con esta modalidad.
Al día de hoy ya se cuenta con 300 docentes certificados de manera presencial para ofrecer el módulo a los estudiantes; desde 2021 se instauró el curso de manera virtual para así aumentar la capacidad de capacitación.
“Que todas las personas desde su formación académica cuenten con conocimientos suficientes en educación vial, generaría que la tasa de accidentes de tránsito disminuya en un importante porcentaje”, explicó la legisladora Nájera Abarca.
La legisladora, por la provincia de Cartago, invitó a la jerarca del MEP a formar parte de una mesa de trabajo próxima a realizarse, en donde se busca desarrollar la primera Política de Educación Vial en el país.