• Contacto
Radio Santa Clara
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • SeñalEn Vivo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Santa Clara
No hay resultados
Ver todos los resultados

Diputado solicita el pago a los agricultores y organizaciones que suplen al PAI

“Pagar las deudas a esos productores no sólo es urgente, sino que tiene un componente de activación económica en todas las regiones del país”, dijo Ramón Carranza.

Por Daniela Quesada
27/03/2020
en Regionales
Diputado solicita el pago a los agricultores y organizaciones que suplen al PAI
FacebookWhatsApp

Este viernes 27 de marzo, Ramón Carranza, diputado por el Partido Acción Ciudadana, envió un oficio formal al presidente de la República, Carlos Alvarado; a la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz; al Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; al Concejo Económico del Gobierno Central; y a Rogis Bermúdez, Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP).

El objetivo fue solicitar de manera urgente la cancelación de las deudas que se mantienen con los proveedores y productores que abastecen a los comedores de las escuelas y colegios del país, propiamente del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI).

“Considero que existen intereses, que claramente no son del Gobierno Central y tampoco liderados por algún actor del mismo, más bien, de índole externa, que busca favorecer a otros suplidores y pretenden desprestigiar el excelente trabajo que viene realizando el CNP en los comedores de las escuelas y colegios”, expresó el diputado.

Según Carranza, se tienen datos por corroborar donde se indica que en el 2019 se adeudan a estos productores y organizaciones 6.192 millones de colones, y del 2020 se adeudan 6.862 millones de colones.

“Esto, sin contar con las solicitudes que se hicieron para solventar la Emergencia Alimentaria en las casas de los estudiantes por el COVID-19, donde se suplieron con víveres a cada escuela y colegio, tanto diurno como nocturno, donde la deuda podría aumentar a unos 4.000 millones de colones más”, expresó.

“La incertidumbre más grande para esos proveedores y productores es, que se les prometió que por ser una emergencia se les pagaría este último pedido en 10 días hábiles, sin embargo, una nueva directriz les informa que se realizaría por la vía tradicional. Lo cual provocaría la quiebra absoluta de estos sectores”, agregó.

“Consideramos que, si hoy estamos hablando de proteger a los sectores más vulnerables con recursos del Estado, pagar las deudas a esos productores no sólo es urgente, sino que tiene un componente de activación económica en todas las regiones del país”, concluyó.

Relacionado Publicaciones

ETAI Comunal: valoración de la salud en la Región Huetar Norte
Regionales

ETAI Comunal: valoración de la salud en la Región Huetar Norte

18/04/2021
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría dedicará exposición a Sarapiquí
Regionales

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría dedicará exposición a Sarapiquí

17/04/2021
INA Huetar Norte amplía ayudas económicas a estudiantes
Regionales

INA abre cursos virtuales para mayo, junio y julio

16/04/2021
Usuarios de transporte público denuncian personas de pie, uso incorrecto de mascarillas y unidades sin alcohol
Regionales

Si llueve, choferes de bus no pueden llevar pasajeros de pie

16/04/2021
Premian a Costa Rica como mejor destino turístico 2021
Regionales

Restricción preocupa a sector turismo y comercial

16/04/2021
Mamá y sus dos hijos crean y eligen material sensorial para personas con autismo
Regionales

Mamá y sus dos hijos crean y eligen material sensorial para personas con autismo

16/04/2021

Últimas Noticias

ETAI Comunal: valoración de la salud en la Región Huetar Norte

ETAI Comunal: valoración de la salud en la Región Huetar Norte

18/04/2021
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría dedicará exposición a Sarapiquí

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría dedicará exposición a Sarapiquí

17/04/2021
Aerolínea Frontier regresa a Costa Rica a partir de julio con vuelos sin escalas desde Miami y Orlando

Aerolínea Frontier regresa a Costa Rica a partir de julio con vuelos sin escalas desde Miami y Orlando

17/04/2021
Radio Santa Clara

Radio Santa Clara es la emisora católica de la Diócesis de Ciudad Quesada. Tiene como objetivo evangelizar y llevar la Buena Noticia a la población de la Región Huetar Norte.

Síganos

Otros sitios

  • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Mediakit Publicitario
  • Contacto Comercial

Sitios Web Diócesis

  • Diócesis Ciudad Quesada
  • Colegio Diocesano

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • La Radio
    • Programación
    • ¡Ayudar a Radio Santa Clara es fácil!
  • Iglesia Viva
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Emprendedores
  • En vivo

© 2020 Radio Santa Clara - Emisora de la Diócesis de Ciudad Quesada | Gestionado por JA