Los diputados aprobaron, en primer debate, el expediente 23.319 Cuarto Presupuesto Extraordinario de la República, para el ejercicio económico de 2022 y la cuarta modificación legislativa de la Ley N.°10103: Ley de Presupuesto Ordinario y extraordinario de la República para el ejercicio económico 2022.
La diputada y presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios, Paulina Ramírez Portuguez, apuntó que este presupuesto es de gasto social y se incluyen ₡13.555 millones al Patronato Nacional de la Infancia (PANI); ₡400 millones, al Ministerio de Seguridad Púbica, para combustible y lubricantes; y, ₡7.500 millones al Ministerio de Educación Pública, destinado al subsidio de transportes para estudiantes.
“La legisladora apuntó el logro por medio del diálogo con los diputados de las diferentes fracciones que integran la comisión y el Gobierno, para enviar este cuarto presupuesto y destinarlo a la atención de tres instituciones”, dice un comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa.
En la sesión del Plenario extraordinaria de este lunes 5 de setiembre se aprobó una moción para dispensarlo de todo trámite, pues el plazo de vencimiento del presupuesto es el 12 de setiembre.
En el mes de junio pasado la segunda vicepresidencia de la República, Mary Munive, habló de la necesidad de garantizar los recursos al PANI para la atención de más de 13.000 niños.
“El trabajo interinstitucional entre el Despacho de la Segunda Vicepresidencia, el PANI, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como el Ministerio de Hacienda busca responder y dar solución a corto plazo para que durante el segundo semestre de este año continúe la atención de las 13.557 personas menores de edad que se mantienen bajo protección del PANI”, decía entonces un comunicado de prensa, advirtiendo la necesidad de estos recursos.