De acuerdo a un comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa, la frase expresada por el presidente Carlos Alvarado Quesada, en su última rendición de cuentas, ante el Plenario, el pasado 2 de mayo, “la casa queda en orden”, se ha convertido en un búmeran y lo ha golpeado con fuerza en los discursos de los congresistas.
Algunos legisladores utilizaron la frase para responderle: “la casa no quedó en orden” y, externar así, críticas en todos los que se consideran de mayor relevancia para el país como vivienda, educación, el rezago tecnológico, el apagón educativo, la infraestructura vial, el abandono de las costas y las zonas rurales, el desempleo, la pobreza, las pruebas FARO, el caso de la UPAD y el ambiente.
Según el comunicado, la legisladora Gloria Navas, del Partido Nueva República, aseguró “que el mandatario Carlos Alvarado se saltó el juramento constitucional que lo obligaba a observar y defender la Constitución y las leyes de la República”.
De acuerdo con declaraciones de esta congresista recogidas en el comunicado, “con el decreto 4196-MP-Mideplan, se utilizaron garantías constitucionales para emitir un decreto, violentando el principio de reserva de ley y más grave aún, utilizaron las potestades constitucionales del Poder Ejecutivo para dictar el adefesio que permitió la creación de la UPAD”.
Según el comunicado de la Asamblea Legislativa, para el congresista José Francisco Nicolás del Partido Liberación Nacional (PLN), “este Gobierno estuvo lleno de desaciertos e inconsistencias y aunque no se puede decir que no construyó obra pública… se debe mencionar a qué costo se hizo esa obra”.
En el comunicado del Congreso, también se menciona que, para el diputado Nicolás «se produjo un gran despilfarro en las obras viales, la mayoría de las cuales se están pagando con sobreprecios o con muchos días de atraso, sin que se hayan siquiera realizado las acciones de expropiación para que las empresas pudieran después cobrarnos aumentos en el costo”.
Asimismo, el legislador Geison Valverde, del PLN, en su discurso hizo referencia a la necesidad de superar la pésima gestión de política internacional de los últimos dos gobiernos. “Nuestro país es pequeño y por eso requiere una gran política exterior, responsable con la humanidad, con el planeta y estratégica en lo comercial”, expresó.