Este martes 27 de octubre, el Plenario Legislativo aprobó en primer debate, la iniciativa 22.085, “Ley para el alivio del pago del marchamo”. El proyecto recibió 44 votos a favor.
Los rubros del proyecto hacen un rebajo al impuesto de la propiedad de los vehículos de la siguiente manera:
-A los vehículos particulares con un valor fiscal de hasta ₡7 millones se les reducirá el impuesto en un 50%.
-A los vehículos particulares con un valor fiscal de ₡7 millones hasta ₡10 millones se reducirá un 25% del monto indicado.
-A los vehículos particulares con un valor fiscal de ₡10 millones y hasta 15 millones se reducirá un 15% del monto indicado.
Por otro lado, las naves, buques y aeronaves deberán cancelar el porcentaje correspondiente al 100% del impuesto sobre la propiedad del año 2021.
Mientras que, a las motocicletas con un valor fiscal inferior a un ₡1 millón se les exonera del pago del impuesto al valor agregado regulado por la Ley 9.635, en el pago del marchamo 2021.
Por otra parte, se aprobó rebaja del 16,79% en el pago del canon al Concejo de Transporte Público (CTP) para los permisionarios de servicios especiales de transporte público.
Además, rebaja del 21,59% en el pago de canon al CTP para concesionarios o permisionarios de taxis y servicios especiales
Y, rebaja del 50% en el pago del canon a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos para todos los operadores de transporte público.
Los diputados de la Asamblea Legislativa buscan con esta propuesta que los costarricenses tengan un respiro en su bolsillo este fin de año.
Eso sí, tome en cuenta que la reducción no es sobre el monto total de marchamo, pero sí sobre el rubro más alto que en este caso corresponde al Impuesto a la Propiedad de Vehículos y que representa un 63,86% del marchamo.
Pablo Heriberto Abarca, diputado del Partido Unidad Social Cristiana, señaló que “espera que esta iniciativa pronto pueda ser ley de la República por el bienestar de los costarricenses”.
El diputado sancarleño, Luis Ramón Carranza del Partido Acción Ciudadana, celebró el consenso al que llegaron los diputados.
El proyecto se votaría en segundo debate el jueves 29 de octubre.