Este martes 20 de octubre, la Comisión de Hacendarios, de la Asamblea Legislativa, dictaminó negativamente el presupuesto ordinario del 2021 con dos votos a favor y nueve en contra.
Las mociones aprobadas en las últimas horas permitieron el rebajo de poco más de ₡7.100. millones, a pesar de que la intención de los legisladores de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana, era llegar al menos a ₡120 mil millones.
José María Villalta, del Partido Frente Amplio, insistió en oponerse a las mociones de recorte asegurando que la mayoría de ellas afectaría a las poblaciones más vulnerables e instituciones como la Comisión Nacional de Emergencias y al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor.
La diputada oficialista, Laura Guido, justificó el voto en contra; aseguró que algunas de las mociones pudieron haber llevado al cierre técnico de instituciones del Estado.
El plan de gastos del 2021 presenta una disminución en la partida de gasto primario por ₡368.6 mil millones, pasando de ₡6,95 billones a ₡6,59 billones.
Pero, diputados de diferentes fracciones de oposición aseguraron que la disminución debía ser mayor y aplicarse a las partidas no esenciales por lo que aprobaron mociones para rebajar los recursos en actividades de capacitación, publicidad y propaganda, alimentos y bebidas, becas a funcionarios, textiles y vestuario, tiempo extraordinario, y consultorías, entre otras.