- La situación obliga al Ministerio de Educación Pública (MEP) a sustituir a esos funcionarios con supervisores, docentes o personal administrativo para garantizar el inicio del curso lectivo 2019.
Edgar Mora, ministro de Educación Pública, explicó que además de encargar a otra persona sus funciones, los directores en huelga se exponen a procedimientos disciplinarios por supuesto incumplimiento de sus responsabilidades.
La fecha límite dada por el MEP a los directores para reincorporarse era este lunes 26 de noviembre, sin embargo, un total de 2.440 de ellos aún continúan en huelga.
“Quiero recodarles a los directores que su representación patronal, establecida en el artículo 5 del Código de Trabajo, los limita a participar en movimientos huelguísticos; no quiero decir que esto sea un castigo, es una responsabilidad que asumieron y de no retomar sus funciones, además de atrasar el curso lectivo 2019, nos obligará a embestir a supervisores y subdirectores en sus puestos”, indicó Mora a través de un comunicado de prensa oficial.
Según el análisis realizado, el mayor ausentismo se ubica en las Direcciones Regionales de Educación de zonas rurales como Coto (276), Grande de Térraba (231), Pérez Zeledón (205) Zona Norte Norte (172), Limón (163), entre otros.